top of page

WWF: Ampliación de área protegida en Tungurahua, un paso clave para la Conservación Andina

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura

Cantón Baños, parroquia Río Negro, 20 de mayo de 2025. — Fundación EcoMinga, en conjunto con WWF Ecuador (Fondo Mundial para la Naturaleza) y el apoyo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), oficializaron la ampliación del Refugio de Vida Silvestre Río Zuñag (RVSRZ) ubicado en la parroquia Río Negro, cantón Baños, provincia de Tungurahua. Esta ampliación, formalizada mediante el Acuerdo Ministerial Nro. MAATE-MAATE-2025-0040-A, incrementa la superficie protegida a un total de 2.065,73 hectáreas dentro del subsistema privado del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).


El RVS Río Zuñag forma parte del Corredor de Conectividad Llanganates-Sangay, una región de vital importancia para la provisión de servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación hídrica y la conectividad entre ecosistemas andinos y amazónicos. Esta área de conservación protege especies emblemáticas y contribuye a la mitigación del cambio climático, alineándose con los objetivos globales de conservación.


La Fundación EcoMinga, como propietaria de los terrenos incorporados a la ampliación, ha sido un actor clave en esta gestión. Su experiencia en protección de zonas de alto endemismo y diversidad biológica ha contribuido significativamente al fortalecimiento del sistema de áreas protegidas y al mantenimiento de corredores biológicos de importancia nacional e internacional.



Esta acción es parte de una serie de acciones impulsadas por para fortalecer la conectividad ecológica en el Corredor Llanganates-Sangay y refuerza la protección de bosques y especies como el águila andina el oso de anteojos, el tapir de montaña y el jaguar, promoviendo a su vez modelos de conservación que benefician a las comunidades locales. WWF Ecuador acompañó técnicamente la ampliación del Refugio de Vida Silvestre en coordinación con Fundación EcoMinga y con el apoyo de la Fundación Hempel.


“Desde WWF reconocemos que esta colaboración fortalece la red de áreas protegidas en Ecuador y refuerza la importancia de alianzas multisectoriales para conservar la riqueza natural del país. El trabajo conjunto entre el sector público, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad es esencial para alcanzar metas ambiciosas de conservación, que benefician a las presentes y futuras generaciones”, afirmó Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador.


Esta iniciativa constituye un precedente significativo en la ampliación de áreas protegidas privadas, motivando a otros actores del subsistema privado a sumarse al compromiso de conservación. Se trata también de un paso concreto hacia el cumplimiento del objetivo global 30x30, que busca proteger al menos el 30% de las superficies terrestres y marinas del planeta para el año 2030.


Con esta ampliación la Fundación EcoMinga, WWF Ecuador y el MAATE reafirman su compromiso conjunto con el patrimonio natural del país y con un modelo de desarrollo sostenible que integra a la naturaleza y las comunidades.


Acerca de WWF

WWF es una de las organizaciones de conservación más importantes del mundo, presente en más de 100 países y apoyada por casi cinco millones de personas a nivel mundial. Su misión es detener la degradación ambiental del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza. En Ecuador opera desde hace 20 años, con más de 30 proyectos de conservación marinos y terrestres.

bottom of page