top of page

CERES fue parte del Foro de los 1.000 Días y dictó el taller “Cómo elaborar tu proyecto de agua para la DCI”

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: hace 25 minutos

ree

CERES, como Secretaría Técnica de la Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador, y aliado del foro de los 1.000 días.


Participó en el 4.º Foro de los 1000 Días: Agua para Prevenir la Desnutrición Crónica Infantil, con el taller “Cómo elaborar proyectos de agua enfocados en la DCI”, desarrollado junto con Andrés Oleas, Coordinador Nacional GSAA de Ayuda en Acción. La intervención buscó fortalecer capacidades para diseñar iniciativas de agua que contribuyan directamente a la prevención de la DCI.


Durante la presentación, se socializó una Guía Práctica basada en los Lineamientos para la gestión social en proyectos de agua potable y saneamiento, que organiza el ciclo del proyecto en aspectos macro: diagnóstico y priorización; factibilidad técnica y diseño preliminar; viabilidad ambiental (permisos y concesiones); gestión social y gobernanza; evaluación financiera y sostenibilidad; y plan de operación, monitoreo y gestión de riesgos. Esta herramienta ofrece un marco claro para estructurar propuestas sostenibles.


Por su parte, Ayuda en Acción expuso sus cinco ejes de trabajo y experiencias en gestión social y ambiental, presentando un Modelo de Gestión Social que articula los eje social–comunitario, de infraestructura, de enfoque de género, enfoque intergeneracional y eje ambiental. Se destacaron resultados vinculados a la ampliación de cobertura de agua, beneficiarios directos alcanzados, fortalecimiento de JAAPs, mejoras en sistemas de agua, acciones de cuidado ambiental y el incremento de la participación femenina en la gobernanza del recurso hídrico.

bottom of page