top of page

ATREVIA ECUADOR: La sostenibilidad como imán de talento; Más allá del discurso, un compromiso real

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Paredes Coordinador Regional de Personas y Cultura en ATREVIA Ecuador.


La sostenibilidad como imán de talento: Más allá del discurso, un compromiso real.


Hoy, la sostenibilidad no solo transforma negocios, también construye cultura y atrae talento. ¿Están las empresas listas para asumirla como parte esencial de su propuesta de valor como colaboradores?


El nuevo valor del trabajo


Las nuevas generaciones ya no eligen dónde trabajar únicamente por salario o beneficios económicos. Ahora, aspectos como el propósito, el impacto social y la sostenibilidad son determinantes a la hora de elegir una empresa. Según un reporte reciente de Deloitte (2025), el 70% de los jóvenes profesionales considera decisivo el compromiso social y ambiental de una organización antes de postularse a una vacante. Además, el estudio global de Randstad Employer Brand Research (2025) reveló que la sostenibilidad es uno de los factores clave al seleccionar una empresa en los encuestados menores de 35 años.

Esto implica que las empresas ya no pueden relegar la sostenibilidad a un simple apartado en sus reportes corporativos o contenido en sus redes sociales; debe convertirse en una parte integral de la experiencia del colaborador, desde el primer contacto hasta la permanencia y el desarrollo profesional.


Employer branding: más que beneficios, un propósito vivo.


Ofrecer beneficios competitivos sigue siendo importante, pero hoy el talento demanda algo más profundo: autenticidad y coherencia entre discurso y acción. Las empresas deben vivir la sostenibilidad en su día a día, demostrando cómo se traduce en prácticas concretas como programas internos de reciclaje, voluntariado corporativo, políticas inclusivas, producción responsable, entre otras iniciativas.


Ejemplos destacados incluyen la marca Patagonia, cuya cultura organizacional está completamente alineada con prácticas ambientales y sociales responsables; y la multinacional Unilever, que ha integrado objetivos sostenibles específicos en su estrategia global, impactando directamente en la atracción y retención de talento comprometido con estos valores.


Sostenibilidad sin maquillaje: riesgos y oportunidades


Uno de los mayores riesgos que enfrentan las empresas al integrar la sostenibilidad en su employer branding es caer en prácticas superficiales o en "greenwashing". Las nuevas generaciones tienen un radar especialmente sensible a la incoherencia.

La autenticidad, por lo tanto, es fundamental. El talento actual valora la transparencia y premiará con lealtad a las organizaciones que sean capaces de demostrar genuinamente su compromiso con la sostenibilidad en todos sus procesos y decisiones internas.


Las personas quieren formar parte del cambio


La sostenibilidad bien integrada genera embajadores auténticos dentro de las empresas. Según Gallup (2025), las organizaciones que logran conectar a sus colaboradores con un propósito claro muestran índices de retención un 40% superiores y niveles más altos de compromiso laboral.


Esto ocurre porque los colaboradores no solo buscan un lugar de trabajo, buscan causas con las que puedan conectar a nivel personal y profesional. Las empresas que construyen culturas organizacionales basadas en la sostenibilidad crean un sentido profundo de pertenencia y satisfacción laboral.


No se trata de poner la sostenibilidad en el eslogan de una vacante. Se trata de vivirla, sentirla y demostrarla en cada decisión. Porque hoy, construir una marca sólida pasa necesariamente por demostrar que el cambio también se lidera desde adentro. Solo así, la sostenibilidad será realmente un imán para el talento comprometido con el futuro.

Comments


bottom of page