top of page

WWF Ecuador y El Ministerio de Turismo firman convenio para potenciar el turismo sostenible

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • hace 16 horas
  • 3 Min. de lectura

El Gobierno Nacional del Ecuador, a través del Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Ecuador) firmaron un convenio que tiene como objetivo fortalecer la colaboración interinstitucional, promover un modelo de turismo sostenible que reconozca el valor de las comunidades locales, así como la riqueza ecológica y la biodiversidad del país.

 

Esta alianza busca articular esfuerzos, conocimientos y capacidades para impulsar iniciativas conjuntas que fortalezcan la gobernanza ambiental, promuevan la educación y participación ciudadana, y posicionen al turismo como motor de desarrollo sostenible.

 

Ecuador es uno de lo países más megadiversos y culturalmente ricos del planeta, una cualidad que lo posiciona como destino turístico de alto valor. Sin embargo, esta riqueza también implica una gran responsabilidad: asegurar que el desarrollo turístico no comprometa la salud de los ecosistemas ni el bienestar de las personas. Este convenio, es el primer paso para establecer una hoja de ruta que promueva buenas prácticas, fortalezca la gobernanza ambiental, impulse procesos de reconocimiento, valorización y vinculación con los diversos destinos turísticos de nuestro país y generen herramientas que mejoren su gestión efectiva.

 

 

Una de las primeras acciones conjuntas será la difusión de los protocolos de turismo responsable para la observación de delfines de río en la Reserva Cuyabeno, elaborados por WWF y sus aliados. Esta guía busca minimizar el impacto sobre especies en peligro crítico de extinción como el delfín rosado (Inia geoffrensis), fomentar la educación ambiental entre visitantes y operadores turísticos, y posicionar al Ecuador como un referente internacional en turismo de naturaleza sostenible. Además, la iniciativa involucra a comunidades locales y Pueblos y Nacionalidades indígenas en la generación de ingresos sostenibles, promoviendo el respeto intercultural y la conservación participativa.


El evento contó con la participación del ministro Mateo Julián Estrella Durán y el director de WWF Ecuador Tarsicio Granizo.  Su firma se da en un contexto en el que el turismo sigue siendo una actividad clave para el país. En 2024, Ecuador recibió más de 1,26 millones de turistas internacionales y generó alrededor de 444,6 millones de dólares, con destinos como Galápagos y la Amazonía reafirmando su atractivo ambiental y cultural. A pesar de los desafíos actuales, el sector mantiene su potencial para dinamizar economías locales, generar empleo digno y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo relacionado con la acción por el clima, la vida silvestre y la producción y consumo responsables.


Con esta alianza, WWF y el Ministerio de Turismo reafirman su compromiso con un modelo de desarrollo que coloca a la naturaleza, a las comunidades y al futuro del país en el centro de sus acciones.

 

El turismo que buscamos para Ecuador no es masivo, sino de ciertos nichos y especialidades, como el ecoturismo, el aviturismo, por citar algunos ejemplos, que son alto valor porque su visita se enmarca en un concepto de conservación. Queremos un turismo sostenible, responsable, regenerativo; queremos crear mecanismos de gestión efectivos en base a los planes de manejo; y que, como ecuatorianos tengamos tres características: ser buenos turistas, ser buenos anfitriones y que amemos el país que tenemos, y lo conozcamos con respeto y alegría”, señaló Mateo Julián Estrella Durán, Ministro de Turismo, durante su intervención.

 

A su vez, Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador, manifestó que “con esta alianza WWF y el Ministerio refuerzan su compromiso de trabajo con un modelo de turismo sostenible que no solo atrae visitantes, sino que también proteje lo que hace único al país: su naturaleza, su gente y sus culturas”.

 

 

 

Sobre WWF

WWF es una de las organizaciones de conservación más importantes del mundo, presente en más de 100 países y apoyada por casi cinco millones de personas a nivel mundial. Su misión es detener la degradación ambiental del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza. En Ecuador opera desde hace 20 años, con más de 30 proyectos de conservación marinos y terrestres.

bottom of page