top of page

UNICEF: Quito ya cuenta con la app Wawamor para cuidar a la primera infancia

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

La aplicación de UNICEF para padres, madres y cuidadores, adaptada al contexto ecuatoriano en alianza con la Alcaldía de Quito, ya cuenta con 2.000 descargas.


En un ambiente de juegos, cuidados y aprendizaje sobre la primera infancia, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la app Wawamor, la aplicación gratuita que acompaña a padres, madres y cuidadores en la crianza de niños y niñas de 0 a 6 años. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, en el Parque Bicentenario, en el marco del Día del Niño y de la Niña en Ecuador.


La jornada reunió a autoridades, familias, profesionales y organizaciones comprometidas con el bienestar de la primera infancia. Durante el acto inaugural, el Alcalde de Quito Pabel Muñoz reafirmó su compromiso con el cuidado integral de la niñez.


“Me preguntan cuál es la obra más importante de la ciudad. No se trata solo de las megaobras, sino también de la implementación de políticas como la Política de la Primera Infancia. Todo lo que hagamos en los primeros años de vida, de 0 a 5 años, fortalecerá a los niños a lo largo de su vida. Lo que no se haga en esos cinco primeros años no se podrá recuperar nunca”, afirmó el Alcalde.


Wawamor es la primera adaptación al español de la aplicación Bebbo de UNICEF, disponible en 17 países y utilizada por familias de todo el mundo. En alianza con el Municipio de Quito, la aplicación ha sido adaptada por primera vez al contexto latinomericano con contenidos cercanos y accesibles para quienes participan en el cuidado de los niños y niñas.


Arturo Romboli, Representante de UNICEF en Ecuador, señaló la importancia de cuidar a la niñez durante sus primeros años, un periodo determinante para toda su vida, y convocó a que toda la sociedad se una por los niños y niñas: “Quiero invitarles a que hagamos un pacto nacional por la infancia. Cada niño y niña requiere de nuestro amor, de todo el cuidado, de mejores servicios, y de más y mejor inversión. Nos gustaría que más ciudades sigan el ejemplo Quito y pongan a la primera infancia en el centro”.


El evento contó con alrededor de 3.000 asistentes, incluyó una feria lúdica para niños y niñas y  talleres interactivos para familias. Además, se ofreció una masterclass para profesionales y proveedores de servicios de la primera infancia sobre la importancia de la tecnología para acompañar la crianza. Los asistentes conocieron las funcionalidades de Wawamor y recibieron orientación sobre su uso. Al día de hoy la aplicación ya cuenta con 2.000 descargas.


Una guía para cuidar los primeros años de vida

La evidencia científica señala que el 90 por ciento del cerebro humano se desarrolla hasta los 5 años. Acompañar esta etapa con atención médica, alimentación adecuada, estimulación oportuna y vínculos afectivos es decisivo para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños y niñas.

Wawamor ofrece contenidos prácticos sobre desarrollo infantil, vacunación, crecimiento, lactancia, estimulación, bienestar familiar y crianza positiva. Además, permite ingresar información de varios niños o niñas, programar recordatorios útiles y compartir datos entre cuidadores, facilitando un acompañamiento en equipo.


Wawamor se enmarca en la Política Metropolitana de la Primera Infancia, desarrollada por la Alcaldía de Quito con asistencia técnica de UNICEF, que se enfoca en la atención a los niños en sus primeros años. La inversión en la primera infancia es clave para el futuro de las ciudades, como se ha demostrado: por cada dólar invertido en esta etapa se recupera entre 13 y 17 dólares a mediano y largo plazo.


Esta herramienta se encuentra disponible a nivel nacional, de forma gratuita para dispositivos Android e iOS, y una vez descargada puede utilizarse sin conexión a internet. 


Conoce más sobre Wawamor aquí.

Comments


bottom of page