top of page

UNICEF: Hospital General Docente de Riobamba se certificó como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • 4 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

Esta iniciativa apoyada por UNICEF refuerza la atención segura y humanizada para madres y recién nacidos, y contribuye a prevenir la muerte materna y neonatal en Ecuador.


Tras un arduo trabajo de acompañamiento por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y luego de superar la evaluación realizada por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), el Hospital General Docente de Riobamba recibió hoy la certificación como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN)


En Ecuador, según datos oficiales de 2023, cada cuatro días una mujer muere por causas relacionadas con el embarazo o su atención; mientras en que la tasa de mortalidad neonatal fue de 5,8 por cada 1.000 nacidos vivos. Para reducir los índices de muerte materna y neonatal, el país cuenta con la normativa ESAMyN que busca mejorar la calidad de atención de las mujeres embarazadas durante el control prenatal, el parto y el postparto. 


A través de la implementación de esta normativa, los establecimientos de salud que se certifican pueden brindar una atención más segura, humanizada y basada en derechos para mujeres embarazadas, recién nacidos y sus familias. Solo en la provincia de Chimborazo, esta iniciativa beneficia a más de 4.000 madres y a sus hijos o hijas al año.

 

“Esta certificación no es un punto de llegada, sino un nuevo comienzo. Es el compromiso renovado de seguir trabajando por una atención materna y neonatal humanizada, centrada en la familia y con altos estándares de calidad, afirmó María Belén Sánchez, Gerente del Hospital General Docente de Riobamba, durante el evento organizado para celebrar este hito. 


Como lo ha hecho con los demás establecimientos certificados en el país, el acompañamiento que brindó UNICEF al Hospital General Docente de Riobamba incluyó un diagnóstico integral de los servicios materno-infantiles, la capacitación a profesionales de la salud de atención materna y neonatal y la entrega de insumos para adecuar la sala de educación prenatal y sala de parto de libre posición. 


"La certificación ESAMyN que ha recibido hoy el Hospital General Docente de Riobamba es una muestra del compromiso de cada una de las personas que trabaja aquí con la Convención sobre los Derechos del Niño. Cuenten con UNICEF para seguir acompañándolos en esta misión que busca proteger a las mujeres embarazadas y darles el mejor comienzo a sus bebés”, mencionó David Simon, Representante Adjunto encargado de UNICEF Ecuador.

 

Por su parte, Evelyn Montenegro, Subsecretaria de Rectoría del Sistema Nacional de Salud, comentó: "Esta certificación simboliza que cada mujer gestante, cada madre, cada recién nacido que ingresa a este hospital recibirá una atención humanizada, respetuosa y con calidez. La atención de calidad que promueve ESAMyN es nuestra mejor herramienta para seguir reduciendo la mortalidad materna y neonatal, y para combatir la desnutrición crónica infantil a través de la lactancia materna exclusiva. Este hospital se convierte en un referente de buenas prácticas. Felicitamos al Hospital General Docente de Riobamba por demostrar con hechos la excelencia en el servicio de salud".


A partir de 2025 y en coordinación con el MSP, UNICEF acompañará la implementación de la ESAMyN en 29 establecimientos adicionales a nivel nacional, beneficiando anualmente a aproximadamente 50.000 mujeres embarazadas y sus hijos. Además del apoyo técnico, entre las acciones que se llevarán a cabo se destaca:


  • Desarrollo de un curso virtual basado en evidencia, disponible para profesionales de la red pública y privada de salud. 

  • Apoyo para la generación de la política nacional de prevención de la muerte maternoneonatal.  

  • Pilotaje de una estrategia de mejora continua para la prevención de muerte materna en hospitales de Guayas y su escalabilidad a nivel nacional.

  • Intercambio de experiencias entre los hospitales certificados.  


Otros de los objetivos de la normativa ESAMyN se enfocan en eliminar la transmisión maternoinfantil de VIH, fomentar la lactancia materna y prevenir la malnutrición en niñas y niños desde el nacimiento. Entre los componentes clave de esta normativa se encuentran la educación y control prenatal, la atención del parto seguro y humanizado, la prevención de complicaciones, y la promoción de la lactancia materna exclusiva.

Comentarios


bottom of page