TERMINAL PORTUARIO DE GUAYAQUIL: Acuerdo de Cooperación entre TPG y programa SERPAZ/GIZ fomentará la empleabilidad y el emprendimiento en la Isla Trinitaria
- CERES

- 29 ago
- 2 Min. de lectura

El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) y el programa SERPAZ, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Cooperación Técnica Alemana GIZ, consolidaron una alianza que busca abrir nuevos caminos de inclusión y progreso para los habitantes de la Isla Trinitaria. El acuerdo de cooperación combina la experiencia empresarial de TPG con el enfoque social de SERPAZ/GIZ, integrando esfuerzos en educación, productividad y comercio.
El acuerdo contempla la formación de jóvenes de la comunidad en la operación de equipos portuarios como grúas y montacargas. TPG cubrirá los costos de capacitación (instructores, uso de simuladores y maquinarias) mientras que SERPAZ/GIZ se encargarán de la convocatoria, preselección y acompañamiento psicosocial, asegurando igualdad de oportunidades y un proceso integral de formación.
Otro eje de trabajo se enfocará en el fortalecimiento de microempresas con potencial comercializable para el exterior de la Isla Trinitaria. SERPAZ/GIZ identificará oportunidades de mercado y nichos de comercialización externa, y TPG abrirá las puertas de vinculación con actores estratégicos del comercio exterior. De manera conjunta, se estructurará un plan de asistencia técnica y financiera para que los emprendimientos locales alcancen niveles de competitividad que les permitan insertarse en cadenas de comercialización externa.
La tercera acción contempla la creación de un Fondo Concursable destinado a promover la innovación y el fortalecimiento de microempresas de la Isla Trinitaria. Este mecanismo tiene como criterio de focalización a mujeres responsables del cuidado de niños, niñas y adolescentes de la Isla Trinitaria y será diseñado de manera conjunta, estableciendo modalidades de apoyo, orientadas a impulsar proyectos productivos con impacto positivo en la comunidad.
Con esta alianza, TPG y SERPAZ/GIZ reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y el impulso de un desarrollo económico inclusivo, demostrando que la colaboración entre empresa privada, cooperación internacional y otros aliados puede transformar realidades y abrir oportunidades sostenibles para las comunidades de Guayaquil.









Comentarios