LUNDIN GOLD en alianza con CONSERVACIÓN INTERNACIONAL, FIAS y MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA: Impulsan la conservación de la biodiversidad en el refugio de vida silvestre El Zarza
- CERES

- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), Lundin Gold, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), suscribieron el segundo convenio de cooperación por un monto de USD 99.000 para la implementación de actividades y el fortalecimiento de la gestión de los Programas de Manejo del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, ubicado en la Cordillera del Cóndor, en la provincia de Zamora Chinchipe. Este convenio estará vigente por tres años y se enfoca en la consolidación de los programas de monitoreo de anfibios y ecosistemas acuáticos. El primer convenio de cooperación se suscribió en 2021 por el mismo monto. Es decir, entre los dos convenios el aporte de Lundin Gold a través de esta alianza es de USD 198.000.
De manera complementaria, y fuera de estos convenios, entre 2019 y 2024 Lundin Gold destinó USD 78.000 adicionales para la actualización del Plan de Manejo del Refugio, así como para evaluaciones y actividades operativas anuales, que contaron con la asistencia técnica de CI- Ecuador. En conjunto, estos esfuerzos reflejan el compromiso sostenido de Lundin Gold con la conservación de la biodiversidad en la zona.
El Refugio es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador y está ubicado en la Cordillera del Cóndor, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe. Se trata de un área protegida de 3.696 hectáreas, que representa un paisaje típico de la Cordillera del Cóndor y es estratégica para la conservación, la investigación científica de la biodiversidad y el bienestar comunitario de la región.
Desde 2018, Lundin Gold y CI-Ecuador han trabajado de manera conjunta para fortalecer la gestión de esta área protegida, a través de su alianza para la implementación del “Programa de Conservación de la Biodiversidad en la Zona de la Mina Fruta del Norte (FDN)”, que prioriza proyectos de producción, fortalece la gobernanza local y ejecuta acciones de conservación desde la visión de alianzas para paisajes sostenibles.
Logros Destacados
Se dotó a los guardaparques de tres motocicletas, una cámara, un dron, un GPS y cuatro linternas, para optimizar las labores de control y monitoreo.
Se ejecutaron programas de investigación y monitoreo de ecosistemas acuáticos y anfibios con resultados alentadores para la comunidad científica.
En el programa de monitoreo de anfibios, diseñado en 2023 e implementado en 2024, se identificaron un total de 552 individuos de 40 especies. Cinco podrían ser nuevas para la ciencia, pendientes de confirmación genética.
Se ejecutó el monitoreo de ecosistemas acuáticos instalando siete estaciones de biomonitoreo para evaluar macroinvertebrados acuáticos, calidad de vegetación de ribera, índice de hábitat fluvial, parámetros fisicoquímicos del agua y medición de caudales. Los resultados confirmaron un buen estado de integridad ecológica en los ecosistemas acuáticos del Refugio.
Se ejecutaron procesos de fortalecimiento de capacidades técnicas de los guardaparques en ámbitos como la elaboración del plan de gestión operativo anual, levantamiento de datos ecológicos, procesamiento de especímenes y uso de la plataforma iNaturalist (herramienta de ciencia ciudadana que facilita el registro y seguimiento de la biodiversidad a largo plazo).
En el ámbito comunitario, como parte del Programa de Comunicación, Educación y Vinculación Ambiental, se desarrollaron talleres y material didáctico para sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar el área protegida, logrando fomentar su involucramiento activo en las acciones de cuidado y protección.
Compromiso y Proyección: Estos avances contribuyen con la consecución de los compromisos adquiridos por Ecuador en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con la Estrategia de Sostenibilidad de Lundin Gold, con la conservación de la biodiversidad y la protección de los servicios ecosistémicos que brinda el Refugio. Al entrar en la segunda fase de la alianza[VB1] , se proyecta continuar reforzando la infraestructura, investigación y programas de monitoreo.
Acerca de Lundin Gold
Lundin Gold, con sede en Vancouver, Canadá, es propietaria de la mina de oro Fruta del Norte, ubicada en el sureste de Ecuador. Fruta del Norte se encuentra entre las minas de oro en operación con mayor ley del mundo. La Compañía opera con transparencia y de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. Lundin Gold está comprometida con generar valor a través de la excelencia operacional y el crecimiento, al mismo tiempo que proporciona beneficios económicos y sociales en las comunidades cercanas, fomenta un lugar de trabajo saludable y seguro, y minimiza el impacto ambiental. Además, Lundin Gold se enfoca en la exploración continua de su extenso y prospectivo paquete de concesiones con el objetivo de identificar y desarrollar nuevas oportunidades de recursos que garanticen la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de la Compañía y el de sus grupos de interés.
[VB1]Le podemos poner algo así para que sea más claro, te parece?









Comentarios