Conversamos con Felipe Pincay, Gerente Financiero de Grupo Difare
- CERES
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura

¿En qué consisten los bonos temáticos del sector privado y cómo podemos dimensionar su aporte a la sostenibilidad del Ecuador?
En Ecuador, los bonos temáticos que promueven el financiamiento de proyectos sostenibles están ganando relevancia. Entre los más destacados están: bonos verdes, diseñados para financiar proyectos especÃficos con beneficios ambientales; bonos azules, enfocados en la protección de océanos y recursos hÃdricos; bonos violetas, que promueven la igualdad de género; y bonos vinculados a la sostenibilidad, los cuales están ligados al desempeño general de la empresa en términos de sostenibilidad. Esto significa que el rendimiento del bono depende del cumplimiento de ciertos objetivos de sostenibilidad a nivel corporativo.
Desde DIFARE, ser la primera empresa del sector real en emitir un bono vinculado a la sostenibilidad marca un hito que demuestra que es posible alinear objetivos de negocio con iniciativas que generen un impacto positivo en el entorno social y ambiental. Esto no solo abre nuevas oportunidades de financiamiento responsable, sino que impulsa al mercado bursátil ecuatoriano hacia una economÃa más sostenible, fomentando prácticas que generan valor compartido y desarrollo para el paÃs.
¿Cuál ha sido la experiencia de DIFARE al emitir el primer bono vinculado a la sostenibilidad de Ecuador?
Emitir un bono vinculado a la sostenibilidad no solo representa un avance financiero, sino también un paso firme hacia la consolidación de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación.
En DIFARE, reconocemos que cada decisión, inversión y alianza que forjamos tiene un impacto directo en el bienestar de las futuras generaciones. Por ello, trabajamos con una visión a largo plazo, integrando la sostenibilidad como un eje fundamental en todas nuestras operaciones.
Este bono de US$50 millones y a un plazo de 5 años, se destinará principalmente al financiamiento de capital de trabajo permanente y la implementación de energÃa renovable, ampliando nuestra planta fotovoltaica en el Centro de Distribución Especializado GD, duplicando la capacidad de autogeneración de energÃa renovable y convirtiendo nuestra gestión cada vez más amigable con el entorno. Además, implementaremos un programa para aumentar la participación femenina en áreas de operaciones logÃsticas, en lÃnea con nuestra visión de igualdad de oportunidades.
¿Qué factores clave debe considerar una empresa privada antes de decidir emitir un bono temático, y cómo puede garantizar que cumpla con los estándares internacionales de sostenibilidad?
En DIFARE, partimos de una visión transversal de sostenibilidad incorporada en nuestro modelo de negocio. Antes de emitir un bono temático, una empresa debe identificar objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) claros, definir indicadores claves de rendimiento y contar con una estructura sólida de gobernanza para su cumplimiento.
La transparencia es fundamental durante el proceso, por lo que desde hace 11 años de manera voluntaria el Grupo Difare presenta su Informe de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, donde se permite observar las acciones que aportan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
¿Qué retos enfrentan las empresas emisoras en términos de medición, verificación y reporte del impacto de los proyectos financiados por bonos temáticos?
Es importante establecer mecanismos que garanticen una medición precisa y verificable del impacto de las acciones. Esto implica seleccionar indicadores adecuados, implementar metodologÃas de medición robustas, asegurar la trazabilidad de los datos y contar con evaluaciones externas.
La verificación y el reporte transparente requieren tiempo, compromiso institucional y capacidad técnica. Pero estos desafÃos también fortalecen la cultura organizacional y permiten a la empresa demostrar, con datos concretos, cómo está generando valor social y ambiental.
¿Qué recomendaciones se pueden dar a los empresarios ecuatorianos para aprovechar este tipo de iniciativas?
Nuestra recomendación es ver los bonos temáticos como una oportunidad para innovar y fortalecer el impacto positivo de las empresas en la sociedad y el ambiente. En DIFARE, hemos demostrado que es posible alinear el crecimiento empresarial con un compromiso real hacia la sostenibilidad, generando valor tanto para nuestros aliados como para el paÃs. La clave está en la transparencia y la búsqueda constante de nuevas formas de generar un impacto real y medible.