top of page

VERTMONDE renueva por noveno año la certificación internacional R2V3 en e-waste

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • 15 sept
  • 2 Min. de lectura
Pie de foto: Planta de procesamiento de residuos electrónicos de Vertmonde
Pie de foto: Planta de procesamiento de residuos electrónicos de Vertmonde

●       Vertmonde se convirtió en la primera empresa en Ecuador en alcanzar la certificación R2V3, el estándar más exigente a nivel internacional en gestión de residuos electrónicos.

●       Con más de 7.000 toneladas de e-waste gestionadas de forma responsable, Vertmonde alcanza la certificación, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad y economía circular.


Vertmonde, líder en el reciclaje de residuos electrónicos en Ecuador, renueva la certificación internacional R2V3, el estándar más completo y exigente a nivel mundial para la gestión responsable de residuos electrónicos. Con esta certificación, Vertmonde se consolida como la primera empresa en Ecuador en alcanzar y mantener este reconocimiento por noveno año consecutivo, reafirmando su compromiso sostenido con la sostenibilidad, la innovación y la economía circular.

 

La certificación R2V3 no solo abarca aspectos ambientales, sino también de salud, seguridad laboral, trazabilidad y cumplimiento legal. Esto significa que Vertmonde implementa protocolos que permiten un control total del ciclo de vida de los residuos electrónicos, desde su recolección y clasificación hasta su tratamiento final y disposición responsable.

 

“Desde nuestros inicios buscamos transformar la forma en que se percibe la gestión de residuos electrónicos en el país. Con R2V3, que renovamos por noveno año, damos un paso decisivo: demostrar que somos un aliado estratégico para la sostenibilidad, que aplicamos las mejores prácticas internacionales y que ofrecemos a nuestros clientes la certeza de que hacemos las cosas bien”, señaló Jhoanna Rosales, Directora de Vertmonde.

 

Gracias a esta certificación, Vertmonde se diferencia en el mercado al ofrecer un servicio especializado que protege la reputación de sus clientes, reduce riesgos y aporta confianza. Entre las prácticas más innovadoras destacan la trazabilidad completa de materiales, protocolos únicos en el país para la protección y destrucción certificada de datos personales, y el manejo técnico de fracciones peligrosas bajo estrictos estándares internacionales.

 

En sus casi 10 años de operación, Vertmonde ha recolectado y tratado más de 7.000 toneladas de residuos electrónicos, evitando que estos materiales contaminen el ambiente. Este logro ratifica el compromiso de la empresa con la economía circular, la responsabilidad social y la transparencia.

 

“En Ecuador todavía persisten prácticas informales de gestión de e-waste que ponen en riesgo la salud, el ambiente e incluso la seguridad de la información. Al contar con R2V3 demostramos que es posible hacerlo de manera técnica, formal y confiable, marcando un precedente para la industria en el país y la región”, agregó Rosales.

 

Con esta acción, Vertmonde reafirma su misión de consolidar un modelo de reciclaje responsable que proteja a la sociedad de los riesgos invisibles del e-waste, al mismo tiempo que impulsa una cultura de sostenibilidad y consumo responsable en el país.

Comentarios


bottom of page