UNICEF: “Cumplamos la promesa de garantizar los derechos de todos los niños y niñas”
- CERES
- hace 9 horas
- 3 Min. de lectura

Por el Día Mundial de la Infancia, UNICEF realiza actividades participativas y desarrolla una agenda con autoridades nacionales y locales para recordar la urgencia de cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño, que Ecuador ratificó hace 35 años.
UNICEF conmemora el Día Mundial de la Infancia con iniciativas que resaltan la urgencia de proteger y garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en el país. La agenda incluye un acuerdo con la Vicepresidencia de la República; actividades participativas junto a la Alcaldía de Quito en el Metro de la ciudad; la visita del experto internacional y expresidente del Comité de los Derechos del Niño, Luis Pedernera; y la elaboración de una nueva edición de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) con ilustradores ecuatorianos.
Este año se conmemoran 35 años desde que Ecuador ratificó este tratado y se convirtió en uno de los primeros países en asumir este compromiso histórico. Con la adopción de la CDN, el 20 de noviembre de 1989, el mundo reconoció por primera vez a los niños y niñas como personas con plenos derechos: a la vida, a la salud, a la educación, al agua segura, a la protección, a la identidad, a ser escuchados, a jugar, a vivir en un ambiente limpio y a crecer libres de toda violencia y discriminación.
Sin embargo, tres décadas después, la promesa de un mundo con derechos cumplidos para cada niño y niña aún no es una realidad para todos. Aunque el país ha dado pasos importantes, como reducir las muertes por causas prevenibles, erradicar enfermedades graves, lograr el acceso casi universal a la educación básica o impulsar la lucha contra la desnutrición crónica infantil, los niños, niñas y adolescentes en Ecuador aún enfrentan desafíos que exigen acciones urgentes:
El 36,5% de niños y niñas menores de 5 años vive en pobreza por ingresos, siendo éste el grupo más afectado por esta situación.
1 de cada 5 niños y niñas menores de 2 años padece desnutrición crónica.
1 de cada 2 niños y niñas menores de 5 años sufre maltrato físico o psicológico en su hogar, el espacio donde deberían estar más protegidos.
En 2024, cada día dieron a luz 5 niñas de entre 10 y 14 años, producto de la violencia sexual. En el grupo de adolescentes de 15 a 17 años, se registraron 40 nacimientos diarios.
“Los desafíos que enfrenta la infancia deben interpelarnos como sociedad. Es hora de cumplir la promesa de garantizar sus derechos. Esto exige un pacto nacional que una a autoridades, comunidades, organizaciones, empresas y familias en un mismo propósito: poner a los niños y niñas primero. Cuando un país protege a su niñez, invierte en su bienestar, en su capital humano y en la seguridad de su futuro”, afirma Arturo Romboli, Representante de UNICEF en Ecuador.
Nuevo acuerdo por la infancia con la Vicepresidencia
En el marco del #20N, UNICEF firma un nuevo acuerdo con la Vicepresidencia de la República para continuar trabajando en conjunto por el desarrollo de la primera infancia, la prevención y erradicación de la desnutrición crónica infantil, la prevención del embarazo adolescente, la promoción de la salud mental y el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe.
La Alcaldía de Quito, el Metro y UNICEF se unen por la niñez
Por el Día Mundial de la Infancia, en alianza con la Alcaldía de Quito y la empresa pública metropolitana Metro de Quito, UNICEF realizó un evento conmemorativo en la estación San Francisco, en el centro histórico de la capital, donde las autoridades destacaron la importancia de construir una ciudad donde los niños y niñas puedan crecer seguros, disfrutar plenamente de los espacios públicos —como parques, plazas y el transporte— y acceder a los servicios que necesitan para desarrollarse.
Durante toda la mañana del jueves 20 de noviembre, en las estaciones de Quitumbe, San Francisco y El Labrador, así como en los vagones del Metro de Quito, educadores y guías compartieron información sobre los derechos de la niñez. También promocionaron Wawamor, una aplicación gratuita desarrollada por UNICEF en alianza con el Municipio de Quito, en el marco de la Política Metropolitana de Primera Infancia, que acompaña a las familias en la crianza de niños y niñas de 0 a 6 años.
Visita del experto Luis Pedernera, expresidente del Comité de los Derechos del Niño
El experto uruguayo visitará el país la semana del 24 de noviembre para realizar talleres sobre protección de derechos de la niñez, con organizaciones socias de UNICEF e instituciones del Estado. También dará una conferencia magistral en la Cancillería y trabajará con el personal de distintos ministerios para analizar las recomendaciones que emitió el Comité de los Derechos del Niño en enero de este año y trazar una ruta que permita su implementación.
Derechos de la infancia ilustrados por artistas
UNICEF está trabajando en una nueva edición ilustrada de la Convención sobre los Derechos del Niño, con la participación de artistas ecuatorianos. Esta propuesta busca inspirar, sensibilizar y renovar el compromiso colectivo con la infancia. Como parte del proceso, en las redes sociales de UNICEF Ecuador en Facebook e Instagram, los usuarios pueden votar por su ilustración favorita para la portada de la publicación.





