UNACEM Ecuador: Maestros de la construcción se tecnifican con el aval de la academia
- CERES
- 28 jul
- 2 Min. de lectura

· Durante 2024, los estudiantes de la Escuela de Formación Selvalegre, en Manabí y Santo Domingo, recibieron clases virtuales de manera gratuita para especializarse en la construcción adecuada de estructuras, identificación de riesgos
· Hasta el momento se han graduado 684 maestros de la construcción, en las ocho ediciones que lleva la Escuela de Formación Selvalegre: Pichincha, Tungurahua, Santo Domingo y Manabí.
UNACEM Ecuador, empresa comprometida con la construcción de un mundo sostenible mediante sus soluciones integrales de cemento y hormigón inauguró una nueva edición de la Escuela de Formación Selvalegre (EFS).
Con el aval de la Universidad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en el programa de gestión del conocimiento liderado por UNACEM Ecuador, a través de su marca emblema, Selvalegre, se impartirán módulos de aprendizaje como: selección de los materiales para un hormigón de calidad; cómo construir adecuadamente las estructuras para que estas respondan a lo considerado en el cálculo estructural; normas básicas de seguridad industrial. Además, repasarán contenidos teóricos y prácticos en identificación de riesgos, ensayos de validación de hormigón, criterio de diseño de estructuras como columnas, cimentaciones, entre otros.
El objetivo del programa, que entra en su octavo año de ejecución, es tecnificar el sector de la construcción. A esta causa se suma la academia. En la inauguración, el Doctor Jorge Luis Santamaría Carrera, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Central del Ecuador señaló: “Nuestro apoyo a esta iniciativa no solamente refleja la voluntad de avanzar en conjunto para alcanzar objetivos comunes, sino también colabora a la mejora de la industria de la construcción. A través de este tipo de capacitaciones se complementa, actualiza y refuerza conocimientos, con el fin de mejorar la calidad de las obras”.
Por su parte, Carlos López, gerente de marketing y customer experience de UNACEM Ecuador aseveró: “En UNACEM Ecuador creemos que todas las personas merecen vivir de manera digna, segura y feliz; por eso evolucionamos hacia un modelo de negocio centrado en el cliente, en el que cada acción, cada innovación y cada mejora está diseñada desde su perspectiva. La Escuela de Formación Selvalegre es una muestra clara de una necesidad latente que está siendo atendida.”
Mireya Martínez, gerente de asistencia técnica de UNACEM Ecuador destacó que el programa tiene un impacto transformador en el sector potenciado por las alianzas con la academia. “El verdadero impacto va más allá de las cifras. La Escuela de Formación Selvalegre está transformando el sector de la construcción porque aporta a reducir la informalidad laboral y profesionalizar a quienes construyen nuestro país, incrementa los estándares de calidad y seguridad en las obras y fomenta una cultura de sostenibilidad y economía circular en la construcción”.
La Escuela de Formación Selvalegre fue creada en 2018, con el propósito de aportar a la formación técnica y de seguridad de los maestros mayores. UNACEM Ecuador, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso por fomentar iniciativas que contribuyan al crecimiento de sus aliados estratégicos y el progreso del sector de la construcción.
Comments