UDLA: Bootcamp de Economía Circular y Foro Voces Verdes, dos iniciativas que impulsan la educación para trabajar con procesos reales de sostenibilidad
- CERES
- hace 16 horas
- 4 Min. de lectura

Pie de foto: Yasser González, Director de la Maestría en Sostenibilidad y Cambio Climático, y de ingeniería ambiental; Roberto Moreano, Editor digital de Udla Channel ; Daniel Heredia- Director de Componente en Políticas y Gobernanza del Proyecto MarLi; Sofía Sierra- Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental; Nicolás González- Líder de Negocios de Proyección Futura.
El Foro Voces Verdes reunió a futuros comunicadores para conversar sobre el greenwashing, la narrativa empresarial de sostenibilidad, modelos de negocios sostenibles y herramientas para contar historias ambientales.
Más de 40 técnicos ambientales descubrieron herramientas para integrar la sostenibilidad a su modelo de negocio y fortalecer procesos de economía circular, en el Bootcamp.
Los encuentros liderados por Proyección Futura y Universidad de Las Américas son parte del programa Re-educate.
Con el objetivo de seguir creando conciencia sobre la importancia de que las empresas sumen a su gestión procesos enfocados en sostenibilidad, Proyección Futura y la Universidad de Las Américas (UDLA) desarrollaron el 1er. Bootcamp de Economía Circular y el 1er. Foro Voces Verdes, dos eventos que combinaron conocimientos teóricos y prácticos sobre la responsabilidad que tenemos con el ambiente, el cual se dio cita 14 y 15 de octubre en las instalaciones académicas de UDLA.
“Sabemos que la educación es la mejor herramienta para alcanzar cambios culturales y de comportamiento frente a una realidad latente y urgente como es el cambio climático. Pensar que una empresa se encuentra al margen de la realidad que enfrentamos para no sobrepasar el 1.5 grado en los próximos años, es un error. Confiamos en que este tipo de espacios son una oportunidad única para formar generaciones e invitar a la ciudadanía a tomar acción”, comentó Nicolás González, líder estratégico de Proyección Futura.
Durante el foro Voces Verdes, los panelistas coincidieron en que las acciones relacionadas con la sostenibilidad deben comunicarse con transparencia, estrategia y responsabilidad.
Subrayaron que estos temas son cada vez más importantes en la agenda de los medios de comunicación y que en otros países existen iniciativas o negocios enfocados en generar contenido sobre sostenibilidad al entenderla bajo una visión sistemática: comunidad, política, superación, ambiente, economía, entre otros. En esa cita participaron: Nicolás González de Proyección Futura; Roberto Moreano, editor digital de UDLA Channel; Sofia Sierra, gerente de comunicación y sostenibilidad de Arca Continental y Daniel Heredia, director de Componente en Políticas y Gobernanza del Proyecto MarLi / Cooperación Técnica Alemana – GIZ, participó moderando los dos conversatorios Yasser González director académico de la carrera de ingeniería ambiental
“Como academia y con nuestro medio universitario, asumimos la responsabilidad de formar comunicadores capaces de contar la sostenibilidad con rigor, ética y sensibilidad. Espacios como este foro nos recuerdan que no basta con informar; debemos construir narrativas que cuestionen, que inspiren y que despierten conciencia. Si no transformamos el relato, difícilmente transformaremos la realidad”, concluyó Roberto Moreano.
En cambio, en el Bootcamp de Economía Circular participaron más de 40 técnicos de diferentes empresas en tres charlas sobre el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de los productos y los beneficios de la economía circular para los sectores económicos de la sociedad. Tras estos aprendizajes se evidenció que trabajar en iniciativas de ecodiseño en los productos ecuatorianos reduce significativamente el impacto ambiental en todo su ciclo de vida, lo cual también reduce costos de producción y aumenta la competitividad del producto a nivel nacional e internacional. En las conferencias participaron: Marco Briceño, profesor de la UDLA, Rómulo Armas, director de Reconversión Ambiental y Tecnológica del Ministerio de Industrias y Productividad y Jorge Alcázar, Consultor Senior de Proyectos de Sostenibilidad de Proyección Futura.
Estas actividades son parte del programa Re-educate impulsado por Proyección Futura y que tiene como propósito involucrar a los diferentes actores de la sociedad en capacitaciones coyunturales sobre temas y tendencias ambientales responsables y crear espacios de reflexión, compromiso y diálogo entre empresas, instituciones y ciudadanía. También se constituyó en el preámbulo de la presentación de uno de sus diplomados: Sostenibilidad, ética y Gobernanza Corporativa que es parte de la maestría en Sostenibilidad y Cambio Climático impulsada por la Universidad de Las Américas, y la nueva línea de negocio de consultoría en Sostenibilidad y Economía Circular de Proyección Futura.
Acerca de Proyección Futura:
Proyección Futura es una empresa ecuatoriana con casi 20 años de experiencia en la creación y administración de sistemas ambientales. Actualmente cuenta con los programas GRIN para llantas usadas, REINICIA para los residuos de aparatos eléctricos, electrónicos y lámparas (REINICIA), SEPILAS para pilas usadas y RECOFARMA para los medicamentos caducados. Además, forma parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP) y es una empresa B Certificada.
Acerca de la UDLA:
La Universidad de Las Américas (UDLA) es una institución de educación superior privada del Ecuador, fundada en 1995 en Quito. Es reconocida por ofrecer una formación de calidad con un enfoque internacional, así como por su compromiso con la innovación, el emprendimiento y la excelencia académica. UDLA se distingue además por contar con acreditaciones internacionales y nacionales, lo que respalda la validez y reconocimiento de sus programas educativos. UDLA destaca con iniciativas como el Minerva Project, una metodología innovadora enfocada en desarrollar habilidades duraderas en los estudiantes (pensamiento crítico, comunicación, visión global, entre otras), complementando la formación profesional con competencias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.





