top of page

TESALIA CBC impulsa proyecto de economía circular ReCircula: un compromiso por un futuro sostenible e inclusivo

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • hace 23 horas
  • 3 Min. de lectura

● Con 7 años de alianza, Tesalia cbc y la Fundación Redes con Rostro, benefician a más de 2.000 familias en 13 ciudades del país mediante el Programa de Reciclaje Asociativo “ReCircula” que promueve la economía circular y la dignificación de los recicladores de base.

 

●  ReCircula es el programa de economía circular de Tesalia cbc que busca empoderar a los recicladores de base como actores clave en la gestión sostenible de residuos.


Es  una apuesta innovadora y colaborativa, facilitadora del cambio social y ambiental que busca vincular a la sociedad Ambiente para convertir cada botella PET en un paso hacia un futuro sostenible.


Tesalia cbc reafirma su compromiso ambiental y desarrollo de comunidades sostenibles a través del programa de reciclaje asociativo, desarrollado en colaboración con la Fundación Redes con Rostro, impulsa la economía circular y contribuye a la dignificación de la labor de los recicladores de base. Gracias a estos esfuerzos, han ampliado su impacto a ocho ciudades del país, beneficiando a alrededor de 2.000 familias.


Con el compromiso de ser parte de las soluciones para un futuro mejor, Tesalia cbc ha integrado una visión de sostenibilidad en su estrategia de crecimiento, que abarca dimensiones sociales, ambientales y de gobernanza. De esta manera, se enfoca en optimizar sus procesos productivos, protegiendo los recursos naturales y fortaleciendo las relaciones con las comunidades y el entorno. Como un actor activo en la gestión de triple impacto, busca generar valor compartido en su cadena de valor, promoviendo círculos virtuosos que fomenten el tejido social y el desarrollo económico más responsable y sustentable que dinamiza al país.


Este modelo asociativo busca mejorar el bienestar, las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los recicladores, impactando positivamente a sus familias. A través de ReCircula, Tesalia cbc amplía su modelo de reciclaje asociativo, proporcionando capacitaciones lúdicas y holísticas en áreas administrativas, financieras, asistencia ambiental y acompañamiento técnico en las zonas de operación. Con un enfoque innovador y colaborativo, la iniciativa promueve el cambio social y ambiental, centrado en la dignificación y desarrollo de los recicladores de base.


ReCircula busca sumar voluntades por el cuidado ambiental con instituciones que apuestan por la asociatividad y la gestión sostenible, como una oportunidad para empoderar a la ciudadanía, colectivizar prácticas ciudadanas sustentables, posconsumo responsable y así contribuir a la construcción de economías creativas e innovadoras.

Nos llena de orgullo que ReCircula haya sido reconocido con la certificación BRONCE como Proyecto Alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Ekos Cumbre de Sostenibilidad ESG, destacando su contribución al ODS 12: Producción y consumo responsables.


En Tesalia cbc, estamos comprometidos con una sostenibilidad que integra a las personas, cuida el ambiente y transforma realidades. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de seguir construyendo un futuro más limpio y consciente.

 

Acerca de Tesalia cbc

Tesalia cbc busca transformar al mundo, siendo parte de las soluciones a los desafíos globales y locales, creciendo de manera sostenible e impactando positivamente a las personas y al planeta.  Los avances en su agenda de sostenibilidad ponen de manifiesto su determinación de ser una empresa responsable, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático y protegiendo el medio ambiente para las generaciones futuras. Uno de los objetivos que forma parte de su gestión ambiental, es el uso eficiente de los recursos hídricos. Es parte de la Coalición por la Seguridad Hídrica de Ecuador, una iniciativa que agrupa a 24 organizaciones nacionales para identificar áreas de colaboración que permitan articular acciones a favor de la Seguridad Hídrica del país. También trabaja por el cuidado de las fuentes de recarga hídrica al ser parte activa de los Fondos para la Conservación de las Cuencas Hidrográficas que abastecen a las siguientes ciudades y sus alrededores:  Quito (FONAG) cuencas de los ríos Guayllabamba y San Pedro; Guayaquil (FONDAGUA) cuencas del río Daule; y Cuenca (FONAPA) cuenca del río Paute.  Cuenta con 4 plantas de producción ubicadas en Guayaquil, Machachi, Milagro y Machala y más de 24 agencias de distribución para conectar a todo el territorio nacional con el portafolio más amplio de la región y refrescar, hidratar y acompañar a las familias ecuatorianas de generación en generación.

bottom of page