SOLARIS RESOURCES participó en la Expominas 2025
- CERES

- 22 jul.
- 2 Min. de lectura

Solaris Resources tuvo una destacada presencia en la XVIII edición de Expominas, realizada del 9 al 11 de julio en el Centro de Convenciones del Parque Bicentenario en Quito.
Durante este importante encuentro del sector minero sus representantes Ricardo Obando, Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Comunitarias, y Xavier Toro, Chief Operating Office compartieron avances del Proyecto Warintza como un modelo de minería responsable, sostenible y con visión de desarrollo compartido junto a las comunidades.
Respecto al ámbito de Responsabilidad Social de Lowell Mineral Explorations, su delegado Hans Llivichuzca participó como expositor en la mesa redonda “Minería en Ecuador: impacto social-económico en las zonas de la minería industrial sostenible”. Durante esta intervención, compartió la experiencia del Proyecto Warintza como un modelo exitoso de colaboración con las comunidades y de impulso al desarrollo local sostenible.
Proyecto Warintza – Ecuador
Ubicado en Morona Santiago, Warintza es uno de los proyectos mineros más prometedores de la región:
Gran depósito de pórfido de cobre con oro, plata y molibdeno.
Más de 4.000 millones de toneladas en recursos minerales
100% propiedad de Lowell Mineral Exploration
Prioridad del Estado ecuatoriano
A la fecha cuenta con más de 180.000 metros perforados en fase de exploración avanzada
El proyecto tiene inversiones acumuladas por USD 250 millones hasta 2024
500 trabajadores activos, el 90% de la región amazónica
250 trabajadores pertenecientes a las comunidades Shuar de Warints y Yawi
Más de USD 25 millones de contratación de bienes y servicios locales en el 2024, en el anillo 1 y 2.
Anillo 1: Warints, Yawi, cantones Morona, Limón Indanza, Santiago de Méndez
Anillo 2: resto de la Amazonía.
Acuerdo firmado con las comunidades Shuar de Warints y Yawi
Warintza en desarrollo – motor económico para Ecuador
Inversión proyectada: USD 3.500 millones (CAPEX)
Producción proyectada de la mina: 60 millones de toneladas anuales
Vida útil estimada de la mina: mínimo 22 años, con posibilidad de extenderse a 55
Empleo estimado: 5.000 plazas en construcción / 1.500 en operación
Inversión proyectada 2025–2026: USD 160 millones
Todo esto será una realidad con el consentimiento de las comunidades shuar de influencia directa del Proyecto.
Modelo Warintza: participación real e innovadora
Es un modelo de relacionamiento comunitario sin precedentes en Ecuador, basado en la transparencia, el diálogo y el reconocimiento mutuo. A través de una Alianza Estratégica entre los centros Shuar Warints, Yawi, y la compañía, promovemos un desarrollo inclusivo y participativo, que genera confianza y fomenta un crecimiento socioeconómico sostenible.
Los pilares del modelo Warintza:
Transparencia y retroalimentación
Participación comunitaria y formación
Consultas y consentimiento
Negociación y corresponsabilidad
Responsabilidad Social Corporativa
Solaris Resources reafirman su compromiso con las comunidades del área de influencia del Proyecto Warintza, a través de un diálogo permanente y acciones que mejoran su calidad de vida.
Como parte de nuestra estrategia de gestión social, implementamos el Programa de Emprendimiento y Fortalecimiento Solaris, que articula cinco planes de acción: Emprende, Educa, Deporte, Mujeres y Verde. Esta iniciativa promueve un desarrollo inclusivo y relaciones sostenibles con comunidades indígenas, mestizas e instituciones locales.









Comentarios