top of page

QUIPORT: El aeropuerto de Quito finaliza el mantenimiento preventivo de la pista y genera beneficios para la comunidad

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • 29 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

• Más de 26 000 m² de pista intervenidos y 1 972 m³ de asfalto aplicados en 12

cierres planificados.

• Inversión de US$ 477 000 realizada con recursos propios de Quiport.

• 1 944 m³ de material fresado donados a cinco parroquias vecinas para mejorar sus

vías.


Con el objetivo de mantener los más altos estándares de seguridad operacional y preservar la infraestructura del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, Corporación Quiport ejecutó este año un programa de mantenimiento preventivo de la pista que inició en abril y concluyó el pasado sábado 20 de septiembre.


En total se intervinieron 26 071 m² de superficie, con la colocación de 1 972 m³ de asfalto

nuevo. Para no afectar las operaciones y la experiencia de los pasajeros, se planificaron 12

cierres de aeropuerto de 12 horas cada uno, entre las 02:00 y las 14:00, siempre en sábado —día de menor tráfico aéreo— con excepción de los meses de temporada alta en julio y agosto.


La inversión, de US$ 477 000 con recursos propios de Quiport, refleja el compromiso

permanente de la concesionaria con la seguridad y el bienestar de quienes utilizan el

aeropuerto. Cada jornada de trabajo movilizó a 79 personas, de las cuales 55 corresponden a contratistas, lo que a su vez generó empleo y dinamizó la economía local.


Aporte a la comunidad

En coherencia con su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, Quiport

entregó este año a los GAD parroquiales de El Quinche, Yaruquí, Pifo, Checa y Tababela

un total de 1 944 m³ de material fresado (asfalto retirado de la pista) obtenido en los trabajos de mantenimiento.

El proceso funciona de la siguiente manera: Quiport entrega el material y los gobiernos

parroquiales gestionan directamente el transporte y ejecutan la colocación en vías de

segundo y tercer orden de sus jurisdicciones, priorizando las necesidades locales.


Gracias a este programa, en los últimos tres años se ha logrado mejorar las condiciones de

alrededor de 20 calles secundarias en seis parroquias del área de influencia del aeropuerto, contribuyendo de manera concreta al bienestar de las comunidades vecinas.

En total, Quiport ha entregado aproximadamente 15 000 m³ de material fresado en los

últimos tres años, volumen suficiente, por ejemplo, como para asfaltar una vía de 20

kilómetros.


Otras mejoras ejecutadas

Los cierres programados también fueron aprovechados para realizar otros trabajos clave

en la infraestructura aeroportuaria, entre ellos:


• Remoción de caucho y repintado de señalización horizontal en la plataforma.

• Sustitución de luminarias convencionales por sistemas LED.

• Repotenciación de transformadores eléctricos.

• Levantamiento de información para futuros mantenimientos.


Seguridad, sostenibilidad y desarrollo local

El mantenimiento de la pista es una actividad compleja debido a que se ejecuta en uno de

los elementos más críticos para la operación de un aeropuerto. Al terminar los trabajos, el

equipo de Operaciones, en conjunto con el área de Seguridad Operacional, deben realizar

una inspección minuciosa de toda el área para garantizar que no quede en la pista ningún

objeto o residuo (FOD, por sus siglas en inglés) que pudiera representar un peligro para la

operación. En ese sentido, no se reportó ninguna afectación a la operación ni se produjo

ningún incidente como fruto de estos trabajos.


Con estas acciones, Quiport reafirma su compromiso de garantizar operaciones seguras,

mantener la infraestructura en óptimas condiciones y generar valor para las comunidades

vecinas, integrando la seguridad aérea con la sostenibilidad y el desarrollo local.

Comentarios


bottom of page