El sistema financiero ha sido clave en la evolución y desarrollo de las SAS

Las SAS o Sociedades de Acciones Simplificadas surgieron en el 2020 en Ecuador, con el objetivo de brindar una alternativa flexible y rĆ”pida para crear una empresa. Justamente, gracias a las facilidades que brinda su rĆ©gimen jurĆdico, las SAS se han convertido en una figura empresarial muy demandada en el paĆs. Aunque en el 2020, estas empresas representaban menos del 40% del total de empresas establecidas, actualmente superan el 85% de las constituciones anuales, evidenciando su importante rol en la generación de empleo y dinamización de la economĆa ecuatoriana.
El sistema financiero ha sido clave en la evolución y desarrollo de las SAS, asĆ se observa en los indicadores financieros relacionados a apertura de cuentas y colocación de crĆ©ditos. En este contexto, Produbanco realizó un informe detallado acerca de este segmento, con el objetivo de promover aĆŗn mĆ”s su crecimiento y contribuir a una cultura empresarial en el paĆs, siendo este Ćŗltimo uno de los objetivos a las que apunta este tipo de empresas.
āLas SAS proporcionan una opción adaptable y atractiva para el establecimiento de empresas, especialmente para aquellos emprendedores que buscan una estructura empresarial sencilla y una responsabilidad limitada. Definitivamente, son una manera simple de darle estructura societaria a los negocios, lo cual tiene un impacto positivo en la sociedad y la banca tiene el desafĆo de poder atender este nicho con soluciones igual de prĆ”cticas y sencillas para agilizar su operaciónā, explica Gregorio Moreno, Vicepresidente de Banca PYME de Produbanco.
Algunos indicadores de las SAS en el sistema financiero:
ā La cartera de las empresas SAS ha experimentado un importante crecimiento, ya que pasaron de representar menos del 1% de la cartera total del sistema bancario en 2021, a un 2% en 2023.
ā El 65% de cuentas empresariales abiertas en el 2022-2023 en Produbanco corresponden a empresas SAS. Asimismo, es destacable el enfoque en servicios digitales que tienen estas empresas, ya que el 83% de sus transacciones se realizan a travĆ©s de canales digitales.
ā Entre 2022 y 2023, Produbanco generó 900 operaciones de crĆ©dito por $15 millones para las SAS. Durante el aƱo 2020, menos del 1% de estas operaciones estaban destinadas a empresas SAS, sin embargo, en el primer trimestre del 2023, la proporción de crĆ©ditos destinados a SAS se acerca al 3% del total de operaciones generadas.
ā En cuanto a las actividades económicas con mayor porcentaje de participación en las SAS, del total de las empresas SAS registradas en Produbanco, el 25% corresponden al sector de comercio, seguido por actividades profesionales con 20% y construcción con un 11%.
Aporte del sistema financiero a las SAS
ā āEvidentemente, debido a la pandemia y la posterior recuperación económica, las empresas nuevas han visto afectado su ciclo de caja, ya que tienen que otorgar crĆ©dito a sus clientes para impulsar las ventas. Como resultado, estas empresas necesitan fuentes de financiamiento, como capital de trabajo, para mantener sus operaciones. Es asĆ que, la banca tiene el desafĆo de satisfacer este tipo de necesidades de manera eficiente, sencilla y con las mismas facilidades con la que se creanā, aƱade Gregorio Moreno, Vicepresidente de Banca PYME de Produbanco.
ā Un ejemplo de esto, es la Tarjeta de CrĆ©dito Visa Pyme de Produbanco, que se enfoca en las nuevas empresas y ofrece soluciones y beneficios adaptados a las necesidades de los clientes. MĆ”s de 5.000 tarjetas han sido emitidas a nivel nacional, y se ha registrado un fuerte crecimiento en 2022.
ā De acuerdo a los indicadores de Produbanco, las empresas SAS son en su gran mayorĆa muy jóvenes en el mercado, lo que permite identificar que mĆ”s allĆ” de la rentabilidad tienen una inversión en maquinaria y activo fijo por encima de las empresas tradicionales. Esto es un indicativo de futuros rendimientos incrementales en sus negocios.
¿Cómo constituir una SAS?
En la actualidad, āla constitución de una SAS se puede realizar en lĆnea e incluso crear una firma electrónica. Por otro lado, los costos de la creación de una empresa ahora son mĆnimos; por ejemplo, una empresa puede ser creada con tan solo $120 dólares, valor que cubrirĆa el costo de los trĆ”mites, sin embargo, el costo dependerĆ” del tipo de empresa que se desee constituirā, explica Gregorio Moreno, Vicepresidente de Banca PYME de Produbanco. A continuación, una breve guĆa de los pasos para crear una SAS.
Reservar un nombre: La reserva del nombre se puede realizar en lĆnea, en la pĆ”gina web de la Superintendencia de CompaƱĆas. Lo mĆ”s recomendable es hacer una breve investigación previa para evitar el uso de nombres existentes y que cuenten con derechos de autor.
Elaboración de estatutos: Es recomendable que este documento se realice con asesorĆa legal, ya que este serĆ” el contrato social que regirĆ” a la Pyme durante su operación. Adicionalmente, se requiere una minuta en la que conste la firma de un abogado.
Cuenta de Integración de Capital: El siguiente paso es crear una cuenta en un banco para que los socios depositen los valores correspondientes al capital suscrito de la Pyme. En este proceso tambiĆ©n se realiza el registro de todos los nombres de los socios. Produbanco, dentro de la asesorĆa que brinda al segmento Pyme, realiza un acompaƱamiento personalizado durante este trĆ”mite, el cual incluye varios beneficios a sus clientes, entre ellos una tarjeta de crĆ©dito especializada para este segmento, la cual permite acceder a avances instantĆ”neos en el caso de necesitar capital de manera urgente, entre otros.
Escritura PĆŗblica: La creación de este documento se realiza en una notarĆa pĆŗblica, ante un notario pĆŗblico y con la presentación de los requisitos previos: reserva de nombre, certificado de la cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.
Aprobación del Estatuto: Para que el estatuto de la Pyme tenga legalidad debe ser aprobado por la Superintendencia de CompaƱĆas, entidad que ademĆ”s solicitarĆ” la escritura pĆŗblica para dar paso a este proceso (revisión y aprobación).
Conformación de la Junta General de Accionistas: Consiste en la selección y nombramiento de los representantes legales de la Pyme.
Documentos habilitantes: Una vez inscrita la Pyme en el Registro Mercantil, la Superintendencia de CompaƱĆas emitirĆ” los documentos con los que se puede crear el RUC.
Inscripción del representante legal: Este proceso se debe realizar en el Registro Mercantil, con el nombramiento del administrador de la empresa.
Abrir el RUC: Se realiza en el Servicio de Rentas Internas (SRI). Este proceso tambiĆ©n se puede hacer en lĆnea.
Carta para el Banco: Finalmente, se debe presentar el RUC en la Superintendencia de CompaƱĆas, para que la entidad emita una carta al banco en el que fue creada la cuenta y se pueda disponer del dinero depositado.