top of page

Líderes empresariales miembros de CERES se articulan con la Vicepresidenta de la República para enfrentar grandes desafíos sociales

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
ree

El pasado martes 18 de noviembre se llevó a cabo un diálogo entre la Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador, María José Pinto, y líderes empresariales miembros de CERES -Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social y Sostenibilidad-. El encuentro denominado: “Conversación con Propósito: El País que Imaginamos Juntos”, tuvo como objetivo avanzar en la Construcción de una visión compartida de desarrollo e inclusión entre el sector público y el sector empresarial, mediante un espacio que combinó reflexión, diálogo y acción. 

 

Los líderes empresariales  se comprometieron a movilizar a sus organizaciones, sus capacidades y recursos de manera coordinada y colaborativa en favor de grandes seis grandes retos sociales: Desnutrición crónica infantil, primera infancia, prevención del embarazo adolescente , educación intercultural bilingüe, salud mental, y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos de delincuencia organizada.

 

Este diálogo inicial con la Vicepresidenta República del Ecuador, constituyó la Fase 1 del proceso colaborativo. Posteriormente, el proceso avanzará hacia la Fase 2, con la conformación de mesas técnicas por eje, junto a las autoridades correspondientes, CERES y la Vicepresidencia de la República. En la Fase 3, se ejecutarán y gestionarán las acciones acordadas en dichas mesas.

 

Durante la jornada, la Vicepresidenta de la República presentó cifras contundentes sobre los desafíos sociales que enfrenta el país y los avances que se han tenido y agradeció el compromiso de los asistentes, recalcando que el desarrollo social va de la mano del desarrollo productivo del país.

 

Martín Vásconez, Presidente de la Junta Directiva de CERES, resaltó el liderazgo que tiene la red como un articulador potente entre todos los actores de la sociedad: Gobierno, Academia, Sociedad Civil y sector empresarial.

 

Evangelina Gómez-Durañona, Directora Ejecutiva de CERES, por su parte, calificó la jornada como un gran logro para el Ecuador: “Estos desafíos sociales demandan de un país unido, articulado y comprometido. Con menos competencia y más colaboración; menos discursos y más acción colectiva ; menos soluciones aisladas y más redes vivas trabajando con un mismo propósito. Solo así podremos lograr el Ecuador Sostenible que todos queremos.”

 

SOBRE CERES:

CERES es la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad.  Una organización, privada, sin fines de lucro, que promueve la Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Ecuador, que privilegia el intercambio de experiencias entre los diversos actores de la sociedad, el diálogo constructivo, así como la construcción de capacidades que permitan fortalecer la gestión socialmente responsable de las empresas, para hacer realidad un Ecuador Sostenible.

Comentarios


bottom of page