FUNDACIÓN METROFRATERNIDAD, en este día del niño, promueve el acceso a cirugías pediátricas de alta complejidad
- CERES
- 2 jun
- 3 Min. de lectura

En Ecuador, se han logrado avances significativos en el acceso a cirugías pediátricas de alta complejidad, beneficiando a niños y niñas con condiciones médicas complejas. Según informes del Ministerio de Salud Pública, en 2024 se realizaron aproximadamente 754 intervenciones quirúrgicas en menores de 0 a 15 años, principalmente en patologías como malformaciones congénitas del aparato digestivo y enfermedades urológicas. Sin embargo, aún existen cientos de niños en situación de vulnerabilidad que no logran acceder a estas cirugías.
En el marco del Mes del Niño, Fundación Metrofraternidad, con más de 38 años de trayectoria, lanza una convocatoria especial a empresas, aliados y ciudadanía para sumarse a una causa que transforma vidas: garantizar el acceso a salud especializada y de alta complejidad para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, quienes enfrentan enfermedades que ponen en riesgo su vida y no cuentan con ningún tipo de cobertura médica para poder resolver sus procedimientos quirúrgicos.
“Estamos convencidos de que todos los niños tienen derecho a un futuro saludable. Ninguna dificultad médica debería limitar sus oportunidades de crecer y desarrollarse plenamente. Por eso invitamos a la sociedad a unirse en esta causa, porque cada aporte es un paso para transformar vidas y construir esperanza para miles de familias”, señala Patricia Solano, Administradora General de Fundación Metrofraternidad.
Cada año, la Fundación gestiona más de 1.100 consultas pediátricas, más de 1.700 atenciones oftalmológicas y realiza más de 250 cirugías en seis especialidades médicas: neurocirugía, oftalmología, otorrinolaringología, traumatología, cirugía pediátrica y cardiología. Estas intervenciones mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Un ejemplo de éxito es el caso de Samia, una niña de 9 años de la provincia de Pastaza, que nació con una malformación congénita compleja que afectaba su sistema digestivo y urinario. Gracias a la gestión de Fundación Metrofraternidad y sus aliados, Samia recibió una cirugía que transformó su vida, le permitió volver a jugar, estudiar y soñar como cualquier niña de su edad.
Gracias a la colaboración de diferentes aliados, Fundación Metrofraternidad gestiona y financia, las cirugías de los pacientes de hasta los 18 años, que no han podido acceder a una atención de alta especialidad. Tú puedes sumarte a esta obra apadrinando un niño para salvar y mejorar su vida, todas las donaciones que se reciben están destinadas exclusivamente a la atención médica de cada niño que Metrofraternidad apoya.
¿Cómo donar?
Para sumarte a esta causa y ayudar a cambiar la vida de un niño, puedes realizar tu donación de manera segura y sencilla a través de la cuenta bancaria de Fundación Metrofraternidad. Cada aporte, por pequeño que sea, se convierte en una oportunidad real para que un menor en situación vulnerable acceda a una cirugía que puede salvar o mejorar su vida.
· Banco Pichincha
· Cuenta Corriente: 3063270104
· RUC: 1790850234001
Sobre Fundación Metrofraternidad
Fundación Metrofraternidad es una organización no gubernamental que, desde hace más de 38 años, trabaja parar mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable, facilitando el acceso a la atención médica especializada y procedimientos quirúrgicos de alta complejidad. Su trabajo abarca seis especialidades quirúrgicas: Neurocirugía, Otorrinolaringología, Oftalmología, Cardiología, Cirugía Pediátrica y Traumatología.
En alianza con el Hospital Metropolitano y su Cuerpo Médico como voluntario, Metrofraternidad gestiona los recursos necesarios a través de la red “Todos por una Vida”, conformada por empresas, donantes y actores estratégicos. Tú también puedes ser parte de esta labor transformadora donando a la Cuenta Corriente 3063270104 del Banco Pichincha, a nombre de Fundación Metrofraternidad, RUC: 1790850234001. Cada aporte nos acerca a construir un futuro lleno de esperanza para más niñas, niños y adolescentes.
Comments