Fundación Esquel: 10 obras artísticas por la integridad y medio ambiente en el Creatón
- CERES
- 29 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Alrededor de 100 jóvenes a nivel nacional se inscribieron y postularon para formar parte del Creatón Artivista

El Creatón Artivista fue un concurso que reunió a adolescentes de 15 a 20 años para generar obras artivistas en las temáticas de: “Integridad y transparencia como formas de prevenir la corrupción” y “Defensa y cuidado del medio ambiente”. Este concurso constó de tres fases, y se desarrolló en el marco del proyecto Integrarte (Integridad y Arte para Cuestionarte) gestionado por la Fundación Esquel con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana GIZ a través del programa Ecuador SinCero.
Alrededor de 100 jóvenes a nivel nacional se inscribieron y postularon para formar parte del Creatón Artivista, de los cuales se seleccionaron 50 adolescentes para formar parte de los retos. Estos jóvenes seleccionados participaron en 3 mentorías sobre: ¿Qué es el artivismo?, la transparencia como forma de prevenir la corrupción y el cuidado del medio ambiente; esto se trabajó a través de la sensibilización y de la construcción de piezas artísticas, para finalmente cumplir con retos artivistas.
Para finalizar esta fase, los y las participantes elaboraron y presentaron un plan de acción artivista de los cuales se seleccionaron 25 propuestas que pasaron a la etapa semifinal del Creatón, en esta etapa, los y las participantes desarrollaron sus propuestas artivistas y un video para explicar su obra. Para la fase final, clasificaron 10 jóvenes divididos en grupos de 5 de las dos categorías:
En la categoría de integridad y transparencia como formas de prevenir la corrupción los ganadores fueron:
1. Alegría Bustamante Granda, con su obra “Corrupción, como oxígeno en el aire”, con la cuál invita a alzar la voz, exigir transparencia, no mantener el silencio de la población ante actos deshonestos de los políticos o personas con baja moral, nos invita a no ser cómplices con el silencio o indiferencia.
2. Juan Martín Jurado, con su pieza artivista denominada “16 veces una vez”, a través de un relato busca la reflexión sobre los pequeños actos de deshonestidad en los que nos vemos involucrados como personas y que no solo generan un perjuicio en la sociedad, sino que desemboca en el engaño para nosotros mismos.
Mientras que en la categoría defensa y cuidado del medio ambiente los ganadores fueron:
1. Micaela Solorzano Padilla, a través de su obra “No hay (+) tiempo” hace un llamado a los entes rectores ecuatorianos para aumentar el reciclaje en el país, debido a que cuenta con un bajo porcentaje de residuos reciclados. Nos dice que no esperaremos a que sea demasiado tarde.
2. Adrián Cedeño Villacís, con su obra “Mujer de azul marchita” , quien busca sensibilizar sobre el daño que ocasiona la contaminación en nuestro planeta, para ello busca representar dicho daño en lo marchito y en su contraste con las plantas y flores sanas, con ello busca interpretar la defensa del medio ambiente.
A los 10 finalistas se les realizó la entrega de un kit artístico y un certificado de participación, adicionalmente, los ganadores del segundo lugar fueron acreedores de un parlante Amazon Alexa y los primeros lugares de las dos categorías se llevaron un celular Xiaomi POCO F3, con este concurso culmina con éxito el proyecto IntegrArte.
Comments