El convenio mejorará la calidad de vida de los esmeraldeños, aportará a la prevención, control y vigilancia de enfermedades relacionadas con el agua, saneamiento e higiene

Ante el limitado acceso a la salud en el país y, específicamente, en la provincia de Esmeraldas, Fundación CRISFE y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – sede Esmeraldas (PUCESE), firmaron un acuerdo de cooperación para potenciar el Centro Médico de Especialidades y Medicina Tropical, beneficiando a aproximadamente 1.475 personas de forma directa e indirecta de la parroquia Tachina.
Este trabajo mancomunado entre las dos instituciones, que mejorará la calidad de vida de los esmeraldeños, también aportará a la prevención, control y vigilancia de enfermedades relacionadas con el agua, saneamiento e higiene. Así como la promoción de estilos de vida saludables entre la comunidad.
De acuerdo a una investigación de la Defensoría del Pueblo realizada en el 2020, se concluyó que existe un 50 % de déficit de camas en los hospitales del cantón Esmeraldas; ello con base a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud que establece que deben registrarse dos camas por cada 1.000 habitantes.
A ello se suma el cierre de hospitales, bajos presupuestos y la escases o inestabilidad laboral del personal médico que han dificultado aún más que los habitantes del cantón accedan a servicios de salud adecuados.
Durante el evento, Paul Arias, director ejecutivo de Fundación CRISFE, manifestó que esta potenciación permitirá cuidar la salud de la comunidad con calidad y calidez. Además, como parte del proyecto también se fortalecerá el laboratorio clínico y molecular.
Por su parte, Aitor Urbina, pro- rector de la PUCESE, expresó que el fortalecimiento de esta casa de salud consistirá en dotar de equipos e insumos al centro como monitores de signos vitales multiparamétricos, equipos de ecografías, electrocardiógrafos, incubadoras, coagulómetros, instrumentos odontológicos, aires acondicionados, medicamentos básicos, insumos generales, entre otros. Los servicios variarán entre gratuitos y a bajo costo.
Como parte del convenio, Fundación CRISFE realizará un acompañamiento técnico a la PUCESE durante todo el proyecto para verificar que el mismo avance en los tiempos establecidos, que los recursos económicos se manejen responsablemente y que el objetivo de beneficiar a la comunidad con acceso a la salud se cumpla.
El Centro Médico de Especialidades y Medicina Tropical, ubicado en la Calle 24 de Mayo y Padre Juan Cillo, brinda servicios de laboratorio y tiene varias especialidades a servicio de la comunidad: cardiología, endocrinología, pediatría, obstetricia, papá-test, colposcopía, terapia física, traumatología, psicología clínica, optometría, gastroenterología, nutrición y dietética, terapia respiratoria, oftalmología y medicina interna.