top of page

CERVECERÍA NACIONAL que ha logrado recuperar 975 toneladas de botellas de vidrio con su proyecto “Vidrio Mejor Planeta"

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Pie de foto: Grupo de recicladores de Manabí base que trabajan en este proyecto.
Pie de foto: Grupo de recicladores de Manabí base que trabajan en este proyecto.

 

·       La empresa proyecta para 2025 un aumento del 28 % en la recolección de vidrio, alcanzando aproximadamente 1.468 toneladas, como parte de su compromiso con la economía circular.

 

·       Este programa se expandirá a la provincia de Cotopaxi, con operaciones en la Latacunga, fortaleciendo así su impacto social y ambiental en nuevas regiones del país.


En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, Cervecería Nacional (CN) reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente, proyectando ambiciosas metas para 2025 dentro de su programa insignia “Vidrio Mejor Planeta”. Esta iniciativa, creada desde 2022, se ha consolidado como un modelo de economía circular, beneficiando directamente a más de 68 recicladores de base y sus familias, y recuperando más de 975 toneladas de botellas de vidrio desde su creación.


Con el objetivo de empoderar a los recicladores y reducir el número de intermediarios en la cadena del reciclaje, “Vidrio Mejor Planeta” motiva a estos actores clave mediante acompañamiento técnico, organizativo y la mejora de sus condiciones económicas. En este sentido, uno de los desafíos detectados ha sido el escaso incentivo para recolectar vidrio, debido a la baja rentabilidad del material. Este programa propone cambiar esta realidad, creando un ecosistema más justo y eficiente.


Para 2025, Cervecería Nacional se ha trazado la meta de aumentar en un 28 % la recolección de vidrio respecto a 2024, lo que equivale a cerca de 1.468 toneladas. Este crecimiento vendrá acompañado de la expansión geográfica del programa, actualmente opera en Manta, Chone y Rocafuerte, se sumará el cantón Sucre, fortaleciendo la red de recicladores a 102 personas, quienes recibirán acompañamiento integral. Esto permitirá generar más de USD 46.000 en ingresos adicionales para los recicladores y sus familias.


Además, el programa se extenderá a la provincia de Cotopaxi, específicamente en la ciudad de Latacunga. En alianza con la empresa RECSA, se establecerá un centro de acopio y almacenamiento de vidrio con la participación inicial de 10 recicladores de base. La meta es recolectar más de 60 toneladas de vidrio en esta nueva zona, generando USD 1.800 adicionales en ingresos para los participantes locales.


Estas acciones forman parte de un enfoque más amplio de sostenibilidad que Cervecería Nacional implementa a través de cinco pilares estratégicos: gestión hídrica, agricultura sostenible, empaques circulares, acción climática y emprendimiento. Para 2025, la empresa busca reducir su huella de carbono en un 25%, con la visión de alcanzar cero emisiones netas de CO₂ al 2040.


Iniciativas como Vidrio Mejor Planeta nos permiten avanzar en nuestra meta de que el 100 % de nuestros productos estén en envases retornables o hechos con contenido reciclado. El vidrio es un recurso clave en el proceso hacia una operación más sostenible. Actualmente, el 99 % de nuestros envases son retornables, gracias a una inversión de cinco millones de dólares realizada en 2023”, señala Sandra Cañizares, Gerente de Marca Corporativa, Comunicación y Sostenibilidad de Cervecería Nacional.


Cervecería Nacional también ha implementado otras iniciativas de alto impacto, como:


·   Desde 2023, todas sus bebidas nacionales utilizan envases reutilizables.

· Reutilización eficiente: Las botellas pueden ser recuperadas, desinfectadas y reincorporadas al mercado hasta 40 veces.

·   A través de la app TaDa, los consumidores pueden devolver envases de forma rápida y conveniente.

· En alianza con Essity – Grupo Familia, las etiquetas de botellas de cerveza se transforman en materia prima para papel tissue.

· En colaboración con Enkador, el 75 % de las botellas de Pony Malta se fabrican con plástico reciclado.


El impacto de este modelo de economía circular no solo es ambiental, sino también social. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 – Fin de la Pobreza, al generar ingresos dignos para recicladores, y al ODS 13 – Acción por el Clima, mediante la reducción de residuos y emisiones. La reutilización de botellas ha permitido reducir costos, optimizar el uso de materias primas y disminuir el consumo energético, mientras se evita la producción innecesaria de nuevos envases.


Acerca de Cervecería Nacional

Cervecería Nacional es una compañía ecuatoriana con 137 años de trayectoria y de aporte al desarrollo económico y social del país. Su cadena de valor está compuesta por más de 150 mil familias ecuatorianas, más de 2 mil empleos directos.  Desde 2016, es orgullosamente parte del grupo AB InBev, con más de 600 años de tradición y legado cervecero, ofreciendo a los consumidores ecuatorianos la oportunidad de disfrutar una amplia variedad de bebidas y cervezas, desde las marcas tradicionales preferidas en el Ecuador Pilsener, Pilsener Light, Club Premium y Nuestra Siembra, así como las marcas emblemáticas globales Stella Artois, Budweiser, Corona Extra, Beck’s, Modelo, Mikes y sus bebidas sin alcohol como Pony Malta, Nutrimalta y Corona Cero.

bottom of page