top of page

AEROPUERTO ECOLÓGICO DE GALÁPAGOS alcanza Nivel 4+ en programa de Acreditación de Carbono para Aeropuertos

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Pie de foto: Desde la pista más ecológica del planeta, Galápagos eleva el vuelo hacia un futuro carbono cero


Un nuevo logro para Galápagos: ECOGAL eleva la sostenibilidad aeroportuaria a  nivel mundial.

 

Desde el corazón del archipiélago, el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, marca un nuevo hito en la gestión ambiental de la aviación latinoamericana. La terminal alcanzó el Nivel 4+ “Transición” en la Acreditación de Carbono del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), una distinción reservada para los aeropuertos que logran reducciones absolutas de emisiones y que impulsan a sus socios y operadores a sumarse a la acción climática.

 

Este reconocimiento consolida el liderazgo de ECOGAL como el primer aeropuerto del mundo construido bajo criterios de sostenibilidad, y ahora también como uno de los pocos en alcanzar un nivel tan alto en la ruta hacia la neutralidad de carbono. La certificación valida una gestión coherente con los principios del Acuerdo de París, orientada a reducir emisiones reales, promover energías limpias y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático desde una de las zonas más frágiles del mundo.

 

Jorge Rosillo, gerente general de ECOGAL, resaltó que el Nivel 4+ del ACI es resultado del compromiso colectivo de su equipo y reafirma la decisión de seguir elevando los estándares de sostenibilidad. “En ECOGAL creemos que cada operación aérea puede ser una oportunidad para cuidar el planeta. Este logro no solo nos llena de orgullo, sino que nos impulsa a seguir innovando.” Enfatizó.

 

Durante los últimos años, el aeropuerto ha transformado sus operaciones a un modelo de sostenibilidad integral, que incluye la recirculación de agua, el uso de energías renovables, un sistema de biodigestores, la gestión responsable de residuos y la promoción de programas educativos como Galápagos EduLab y PlastiLab.

 

Más allá de sus logros técnicos, este hito refleja una convicción: que la sostenibilidad no es una meta, sino una forma de operar. En Galápagos, donde cada decisión repercute en uno de los ecosistemas más frágiles del planeta, ECOGAL demuestra que la aviación también puede ser una aliada de la conservación.

bottom of page