top of page
Buscar

FUNDACIÓN CRISFE: ¿Cómo las pequeñas y medianas empresas pueden afrontar ésta crisis?


Frente a la crisis a la que las pequeñas y medianas empresas se enfrentan en éste momento, la Planificación financiera es indispensable:

Realizar un diagnóstico detallado del negocio que comprende:

Liquidez del negocio,

  • Inventario de productos,

  • Activos no utilizados

  • Cuentas por cobrar

  • Obligaciones pendientes con proveedores, sistema financiero u otro

Liquidez del negocio: orientada al reconocimiento de los costos fijos que deben ser cubiertos aunque el negocio se encuentre temporalmente paralizado; por ejemplo el arriendo del local, las alternativas de negociación están en diferirlos en las mismas condiciones pactadas, diferirlos y lograr una reducción en su costo, si es posible eliminarlos, como por ejemplo: suscripciones.

Toma en cuenta que la liquidez te sirve para cumplir los compromisos con otros y contigo mismo.

Inventario de productos: contar con un inventario detallado de materia prima, productos en proceso y productos terminados en función de la línea de negocio; tu prioridad en éste momento debe ser la liquidez, si te es posible realizar algunas ventas en efectivo es una oportunidad a aprovechar.

Activos no utilizados: Aprovecha éste tiempo para revisar los bienes que tiene tu negocio y evalúa si todos son necesarios, recuerda si antes de la emergencia sanitaria los utilizabas a su máxima capacidad o se encontraban subutilizados. Estos detalles serán claves para tomar decisiones de venta o reposición de algunos de ellos.

Cuentas por cobrar: Revisa los registros de tus cuentas por cobrar, es verdad que afrontamos una crisis, pero debes sensibilizar a tus clientes para que cumplan con su compromiso, o llegar a un acuerdo de los plazos de pago, lo ideal es generar un incentivo para que se sientan motivados a cancelar en éste momento.

Obligaciones pendientes: Ahora que conoces la liquidez con que cuentas y si tienes obligaciones financieras, es el momento de evaluar si es necesario diferir o refinanciar tus deudas o quizá cuentas con un fondo de emergencia que hace posible que cumplas con tus compromisos.

Si cuentas con dinero lo mejor es mantener las condiciones pactadas de los financiamientos, pues tus proveedores y las instituciones financieras también están afectadas y si puedes ser solidario la reactivación económica de todos los negocios será más llevadera.

Recuerda: La planificación financiera debes realizarla siempre; sin embargo en época de crisis no es una opción sino una obligación.

Para mayor información sobre el manejo de finanzas personales y familiares ingrese al portal de Crisfe www.consejosfinancieros.org.ec

#MiembrosCERES #CRISFE

23 visualizaciones
bottom of page