top of page

FUNDACIÓN METROFRATERNIDAD compromiso con la niñez ecuatoriana, Prevención de Ceguera Infantil

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • hace 13 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

En el marco del Mes de la Visión, es importante destacar que en Ecuador la prevalencia de ceguera infantil se estima en aproximadamente 0,6 por mil niños, según datos de la Organización Mundial de la Salud 2020, mientras que hasta un 90 % de los casos de glaucoma no son diagnosticados oportunamente, de acuerdo con reportes de Edición Médica 2023. Esta situación subraya la urgencia de chequeos visuales desde edades tempranas, especialmente para detectar enfermedades prevenibles como la retinopatía del prematuro, catarata y glaucoma infantil.


En este contexto, Fundación Metrofraternidad refuerza su compromiso con la salud visual de la niñez ecuatoriana a través de su Programa de Prevención de Ceguera Infantil, una iniciativa que, desde 2005, ha brindado atención oftalmológica integral a miles de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos que no cuentan con acceso a ningún tipo de seguro médico.


Cada año, el programa realiza más de 1.700 citas médicas especializadas en oftalmología pediátrica, logrando detectar y tratar a tiempo enfermedades visuales que, sin atención, podrían causar ceguera permanente. Además, gracias a la alianza entre Metrofraternidad, el Hospital Metropolitano y su Cuerpo Médico, se realizan alrededor de 90 cirugías de alta complejidad anualmente, tales como estrabismo, catarata congénita, glaucoma congénito, oclusión lagrimal, queratocono y retinoblastoma. 


“Durante los primeros años de vida, los ojos son el canal más directo para el aprendizaje y el desarrollo. Prevenir la ceguera infantil significa cambiar el futuro de un niño y de toda su familia”, señala Patricia Solano, Administradora General de Fundación Metrofraternidad.


Durante octubre, los padres pueden agendar una cita oftalmológica para sus hijos con un costo de $10, escribiendo a los canales oficiales de la Fundación en Facebook e Instagram: @metrofraternidad o al número 0958645488.


Además, las escuelas y comunidades pueden sumarse al programa ayudando a identificar a niños con posibles problemas visuales y difundiendo la importancia del chequeo ocular periódico.


A través de este programa, Fundación Metrofraternidad busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a servicios oftalmológicos especializados, reafirmando su misión de brindar salud y esperanza a la población más vulnerable del país.

bottom of page