La Alcaldía de Cuenca, la Universidad Católica y la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca EMAC _EP llevaron a cabo el lanzamiento de PICHAYBOT, una máquina recicladora de botellas de plástico y también se presentó el Solmáforo Inteligente, que estarán ubicados en el Parque El Paraíso.
PICHAYBOT es la primera máquina recicladora de botellas de plástico y llega como un aporte para alargar la vida útil del relleno sanitario; la inversión es de 12 mil dólares, monto que es asumido por la Universidad Católica de Cuenca. Las botellas depositadas en esta máquina, serán recolectadas por los 258 recicladores registrados en la EMAC EP.
“Entre los ejes de trabajo está una Cuenca amigable con el medio ambiente; hoy tenemos a la academia, la empresa privada y la empresa pública juntas para entregar a la ciudadanía un proyecto basado en el talento de los cuencanos, tecnología que se la puede desarrollar sin necesidad de buscar casa afuera; los recursos económicos se pueden invertir en nuestra localidad”, fueron las palabras del Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios.
Dora Ordóñez Cueva, Gerente General de la EMAC indicó que “Estas biorecicladoras podrían comprarse en otros países, pero no garantizaban el acompañamiento técnico; este proyecto es de desarrollo local, de la academia con Universidad Católica de Cuenca y nos da muestra de que seguimos trabajando por una Cuenca de espacios saludables”, informó.
Mediante el código de barras, PICHAYBOT identifica el tipo de botella, verifica que se encuentre vacía, permitiéndole al ciudadano el ingreso de la misma, caso contrario la devuelve. Una vez insertada la botella, la persona tiene varios tipos de canje, lo cual permite se motiven en la cultura del reciclaje:
Ingresa la botella plástica y se le otorga un valor estimado de 0.2 centavos.
Acumulación de puntos cada mes a través de una tarjeta electrónica, que inicialmente pueden usar en la propia máquina, ya sea para el dispensador de alcohol o de agua. Posteriormente se tiene planificado que se pueda extender para ser canjeados en locales de comida, en la bicicleta pública o en el tranvía.
Actualmente se dispone de 1.000 tarjetas que serán entregadas a diferentes colectivos, grupos de ciclistas, runners, etc.
La donación del canje puede ser para el Fondo de Reciclaje Inclusivo de la EMAC EP o para el proyecto de vivienda sustentable de la Universidad Católica de Cuenca, para la fabricación de bloques.
También pueden participar en una ruleta a manera de juego, en donde se puede duplicar, triplicar o perder el saldo de las botellas.
Esta máquina contará con un dispensador de agua con ozono y sin ozono, pero debido a la emergencia sanitaria y para evitar focos de contagio, se implementó un dispensador de alcohol.
El Concejal Diego Morales dio a conocer que la primera máquina biorecicladora de botellas de plástico incluye el incentivo económico a la participación ciudadana; un proyecto impulsado y construido por la Universidad Católica en alianza con Deltrony.
Dato:
Al momento, se han logrado recaudar más de 5.000 botellas de plástico; la ciudadanía que se dé cita en el parque El Paraíso podrá interactuar con la máquina Pichaybot, con envases de hasta dos litros.
Horarios: De lunes a viernes, de 08:00 a 16:30
Fines de semana: 08:00 a 15:00
Comments