Conversamos con Gustavo Wray Gerente General de AGRIPAC S.A.
- CERES

- 13 ago
- 2 Min. de lectura

1. Desde su perspectiva, ¿cómo abordar la Economía Circular en el sector agroindustrial?
El sector agro del país enfrenta el reto y la oportunidad de integrar a todos los eslabones de su cadena para impulsar la economía circular, priorizando el uso eficiente de recursos, el fortalecimiento del encadenamiento productivo y la recuperación de envases.
Un ejemplo de este enfoque es la recuperación de envases: una obligación regulada por ley, pero en la que hemos superado la meta, recuperando cada año más del 60% de los insumos agrícolas que ponemos en el mercado gracias al trabajo conjunto con nuestros clientes, gestores de residuos y representantes de venta. A esto se suma nuestra alianza con Galápagos Guardians, que nos permite identificar y retirar envases que eventualmente lleguen a los ríos, demostrando que el verdadero reto está en integrar a todos los eslabones de la cadena para generar una circularidad. Otro ejemplo clave es nuestro programa Plan Maíz, mediante el cual entregamos insumos y asistencia técnica a los agricultores y luego recibimos parte de su cosecha para transformarla en alimento balanceado, cerrando un ciclo productivo que genera valor en varias etapas y beneficia especialmente a pequeños productores.
En Agripac abordamos este enfoque de manera transversal en todas nuestras líneas de negocio: agrícola, acuícola, pecuaria, químicos industriales y balanceados para mascotas, entendiendo que la economía circular va mucho más allá del reciclaje.
2. ¿Qué desafíos y barreras enfrentan las empresas al incorporar empaques elaborados con material reciclado?
Elaborar empaques con materia prima reciclada es un proceso complejo, ya que la readecuación de materiales usados para convertirlos nuevamente en un producto terminado implica costos elevados y requiere tecnologías que han tomado años en desarrollarse. A ello se suma que la disponibilidad y calidad del material reciclado no siempre cumplen con la homogeneidad y pureza necesarias para garantizar la calidad e inocuidad. Además, los costos iniciales para rediseñar, realizar pruebas y obtener certificaciones suelen ser más altos en comparación con los empaques convencionales.
En nuestro caso, avanzamos de forma progresiva en la incorporación de materia prima reciclada para la fabricación de envases plásticos destinados a insumos agrícolas. Hoy, el 90% de nuestra producción de estos envases integra un 10% de material reciclado, y nuestras fundas tipo camiseta de almacén están elaboradas 100% con material reciclado.
3. ¿De qué manera considera que el consumidor ecuatoriano valora los esfuerzos, en gestión ambiental, que realizan las empresas?
En mi opinión, la conciencia de los consumidores en temas ambientales ha ido aumentando en los últimos años y vemos que las generaciones más jóvenes son las que más conciencia tienen, por lo que, las empresas líderes tienen a la sostenibilidad y el cuidado ambiental como parte de sus estrategias corporativas.
4. ¿Qué factores externos impulsan e incentivan a las empresas a pensar en Economía Circular?
Uno de los principales factores externos es el crecimiento de la población mundial, que limita la disponibilidad de recursos naturales y obliga a utilizarlos de forma más consciente y eficiente. A esto se suma la creciente exigencia de los mercados globales, que demandan productos con mayor compromiso ambiental, alineación con estándares internacionales y prácticas de sostenibilidad en todos los sectores.









Hola a todos, quería compartir mi experiencia. Últimamente he estado probando diferentes plataformas de juegos y encontré una que realmente me enganchó.
pin-up-ec.com/ es Pin Up Casino Online, muy popular en Ecuador por su estilo retro atractivo, pagos rápidos y un manejo muy intuitivo. Allí hay una gran variedad de entretenimiento: slots clásicos, video-slots con jackpot, juegos en vivo con crupieres, además de póker, ruleta y blackjack. Lo mejor es que acepta métodos de pago locales, tiene soporte en español y ofrece bonos constantes, lo que hace que jugar sea cómodo, seguro y entretenido.
¡Buenas! Estoy buscando un casino en línea seguro y confiable. Me interesa encontrar una aplicación que ofrezca buenos bonos para nuevos jugadores y que los pagos sean rápidos. ¿Alguien puede recomendar un sitio que ya haya probado? Aprecio mucho sus sugerencias y experiencias.