Desde el año pasado, la Economía Circular se ha configurado como un tema prioritario para CERES, hecho que se ha venido demostrando con la serie de espacios dedicados a este tema: webinars, capacitaciones, charlas y varias participaciones en iniciativas organizadas por otros actores de la sociedad.
El mes de junio, por ejemplo, CERES participó en la reunión de trabajo: La hoja de ruta de la Economía circular, organizado por la Subsecretaría General de Gobernanza y Gobernabilidad, de la Vicepresidencia de la República; en la Mesa de Economía Circular organizada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; en la convocatoria al Acuerdo Nacional impulsado por el gobierno en los temas de desarrollo sostenible y cambio climático; en el Seminario Internacional de Economía Circular; en el taller "Crédito verde, cambio climático y biodiversidad en el Ecuador" organizado por la Asobanca y BIOFIN del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; en el Taller: Alianzas para la Economía Circular, organizado por la USFQ; en el taller Sello Ambiental de América, organizado por el INEN con el cual se busca que las organizaciones puedan evaluar su huella de carbono y mitigarla a fin de obtener un reconocimiento internacional; entre otros.
Por otro lado, CERES prepara algunos espacios nuevos con los cuales se espera favorecer el cambio a una economía circular en el Ecuador, trabajando de la mano con sus aliados y miembros.