5 Excusas que utilizan los empresarios para no comunicar sus acciones de RSE
- CERES
- 17 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Al momento de comunicar nuestra gestión en temas de responsabilidad social, es muy frecuente encontrarnos con un sinnúmero de excusas que nos lo impiden. Muchas de esas excusas esconden una triste realidad: existe un alto desconocimiento del valor de la comunicación, reduciendo su rol al meramente comercial o publicitario.
Pero: ¿Cuáles son las principales excusas? y ¿cómo podemos hacerles frente?
EXCUSA #1: A NADIE LE INTERESA LA RSE
Es verdad, la mayoría de la gente desconoce lo que es la RSE y por lo tanto no le interesa. Sin embargo a cada vez más personas les interesa saber que las marcas que consumen son elaboradas por empresas serías, éticas, que no sólo buscan rentabilidad económica sino que además están comprometidas con el desarrollo social y económico del país.
Si bien muchos consumidores no entienden de RSE, la mayoría entiende de valores éticos, y siempre hemos de preferir a las empresas que hacen las cosas bien y son fuente de inspiración positiva, a aquellas en las que su única motivación es el lucro.
EXCUSA #2: SI NO COMUNICAMOS LO QUE HACEMOS DE RSE NO PASA NADA; IGUAL, SEGUIMOS VENDIENDO
Aparentemente Verdad, todos sabemos que hacer las cosas bien siempre es positivo para la empresa, sin embargo el comunicarlo no representa un beneficio a simple vista. La comunicación de la RSE es como un fondo de emergencia para la empresa, mientras más nos conozca la gente, más confiará en nosotros y en lo que digamos; y más nos apoyará o defenderá en situaciones de crisis.
Por otro lado, recordemos que saber más de una empresa nos hace sentir más cercanos a ella. La gente conoce más de sus sus amigos más cercanos. Por lo tanto, mientras más información les proporcionemos a nuestros públicos, más cercanos nos verán.
No se trata de invadir los medios con publicidad, se trata de utilizar los mismos canales de comunicación de la empresa para contar los proyectos e iniciativas en las que estamos trabajando y que tanto nos enorgullecen.
EXCUSA #3: LA GENTE VA A PENSAR QUE ESTAMOS LAVANDO NUESTRA IMAGEN
Mentira, esa afirmación es obsoleta. Si bien no se trata de gritar a los cuatro vientos lo que hacemos, si se trata de contarles a nuestros públicos los sueños que tenemos como empresa y cómo los estamos haciendo realidad. La idea de comunicar lo que hacemos, además de generar GOOD WILL hacia nuestras marcas, nos sirve para motivar a otras empresas a que lo hagan. Hacer público lo que nos hace sentir orgullosos es positivo, la gente se va sientiendo cada vez más identificada con los objetivos de nuestra compañía. No se trata de decir que nuestra empresa es perfecta o infalible, se trata de decir que a pesar de todas nuestras falencias, estamos en proceso de hacerlo cada vez mejor.
Es importante tomar en cuenta que también es muy provechoso contar o al menos asumir nuestras equivocaciones con frontalidad. Las empresas perfectas no existen, todas están hechas de seres humanos, y eso es algo que debemos recordarles a nuestros públicos. Siempre podemos equivocarnos, pero siempre podemos hacer las cosas de mejor manera.
EXCUSA #4: LA COMUNICACIÓN DE RSE ES MUY COSTOSA
Falso. Si bien la publicación impresa de memorias de sostenibilidad es un valor bastante representativo, existen otros canales de comunicación como las redes sociales, medios alternativos y otros medios especializados en este ámbito, que están interesados en contar nuestras historias sin costo alguno.
A veces solamente hace falta dar los primeros pasos, contando a nuestros públicos internos lo que hacemos. Recordemos que ellos son los principales emisarios de nuestra comunicación y ellos son los que tienen contacto directo con nuestros consumidores.
Todos nuestros proyectos son documentados con un sinnúmero de fotografías y reseñas que se quedan almacenadas en algún disco duro. ¿No crees que sería positivo que todas esas fotos y videos vieran la Luz?
EXCUSA #5: NO HAY TIEMPO PARA PREPARAR LO QUE VAMOS A CONTAR
Al día de hoy, nadie tiene tiempo de nada. Sería perfecto si se delegara esta actividad a una persona o mejor aún a todo un departamento. Pero incluso si no es posible hacerlo, no hace falta dedicar mucho tiempo a este tema. Muchas empresas trabajan mucho tiempo en la elaboración y publicación de sus memorias de sostenibilidad; y es justamente en este instrumento en donde podemos encontrar todo el material listo para ser publicado.
Cada página, cada cifra, cada foto puede transformarse de manera fácil y sencilla en un post para Facebook, linkendin,o bien en un tweet. ¡Cuántas maravillas podría hacer un buen Community Manager con toda esa cantidad de información valiosa!